Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo

El Sexo Biológico

El sexo es el conjunto de diferentes características físicas, fisiológicas, genéticas y hormonales que permiten distinguir dos sexos: femenino y masculino.

La Reproducción Humana

La reproducción humana es sexual, lo que requiere la unión de dos gametos: el masculino (el espermatozoide) y el femenino (el óvulo). Los gametos se forman en las gónadas (los testículos en el hombre y los ovarios en la mujer).

El desarrollo del cigoto se produce dentro de la madre, lo que lo clasifica Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo” »

Explorando los Tejidos Animales: Células Madre, División Celular y Tipos de Tejidos

Células Madre y División Celular

Célula Madre:

  • Están sin diferenciar.
  • Alta capacidad de multiplicarse por mitosis.
  • Pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula especializada.

División Celular

  • Célula madre
  • Células especializadas (tejido muscular, nervioso, adiposo)
  • Forman tejidos
  • Solo se dividen para obtener el mismo tipo de célula
  • Están especializadas en una función concreta
  • Menos capacidad de división

Tejidos Animales

Definición: Los tejidos están organizados por células especializadas y Seguir leyendo “Explorando los Tejidos Animales: Células Madre, División Celular y Tipos de Tejidos” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética: Procesos Esenciales

Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Transporte Celular

Fluidez de la Membrana: Factores Clave

La fluidez de la membrana plasmática es crucial para sus funciones y está influenciada por:

Atención Integral del Recién Nacido de Riesgo: Prematuridad y Complicaciones Perinatales

Recién Nacido de Riesgo: Concepto y Clasificación

El recién nacido de riesgo es aquel que, por su historia perinatal y/o familiar y antecedentes de riesgo, presenta una probabilidad incrementada de comprometer su vida y/o salud. Por ello, requiere una estrecha vigilancia (observación y valoración) durante varias horas, días o incluso semanas.

El Comité de Expertos sobre Crecimiento Fetal de la AAP (Academia Americana de Pediatría) clasifica a los recién nacidos (RN) según el peso y la edad Seguir leyendo “Atención Integral del Recién Nacido de Riesgo: Prematuridad y Complicaciones Perinatales” »

Biorreactores y Biotecnología Molecular: Sistemas, Técnicas y Aplicaciones Clave

1. Sistemas de Biorreactores: Perspectiva Operativa

Desde el punto de vista operativo, los biorreactores se clasifican en tres tipos según el flujo de entrada y salida:

Conceptos Fundamentales de Ecología y Energía: Salinidad Oceánica, Capas del Agua, Energía Solar y Ciclos Biogeoquímicos

JUNIO 2010 ESPECÍFICA Opción A

2. Salinidad Oceánica y Capas del Agua

a) Causas de la Salinidad Oceánica

Por término medio, un litro de agua marina contiene entre 33 y 39 gramos de sal. Sin embargo, la concentración de sal en los océanos no es constante, al menos a corto plazo. Mientras que el agua dulce procedente de ríos, glaciares y precipitaciones rebaja la salinidad oceánica, esta aumenta debido a la evaporación. A largo plazo, la concentración de sal tiende a homogeneizarse, ya que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ecología y Energía: Salinidad Oceánica, Capas del Agua, Energía Solar y Ciclos Biogeoquímicos” »

Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética

Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Información Genética

Los ácidos nucleicos son moléculas complejas que contienen la información genética esencial para el funcionamiento y herencia de las células. Están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Contienen información genética, necesaria para controlar las funciones celulares y transmitir características hereditarias.

Localización Principal:

  • El núcleo.
  • Las mitocondrias.
  • Los cloroplastos (en células vegetales).

Estructura Seguir leyendo “Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética” »

Sistema Muscular y Actividad Física: Fisiología, Tipos y Cuidado

Introducción al Sistema Muscular

Para comprender el sistema muscular, es fundamental tener conocimientos de:

  • Anatomía: para entender las descripciones anatómicas de los músculos.
  • Fisiología: para conocer el comportamiento de los músculos en condiciones normales.

Miología: Estudio de los Músculos

Tipos de Músculo

Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Clave y Mecanismos Esenciales

Cuestionario de Fisiología Gastrointestinal

1. La contracción del músculo liso del tubo digestivo aumenta por:

  • A. Estímulo parasimpático *
  • B. Estimulación adrenérgica
  • C. Estímulo de las encefalinas sobre los receptores kappa
  • D. Inhibición de los receptores opiáceos mu y delta

2. El marcapasos gástrico se origina gracias a la presencia de:

  • A. Células intersticiales de Cajal *
  • B. Sistema nervioso entérico (SNE)
  • C. Sistema nervioso autónomo
  • D. Todos los anteriores

3. La función gastrointestinal Seguir leyendo “Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Clave y Mecanismos Esenciales” »

Las Proteínas: Estructura, Funciones, Metabolismo y Calidad Nutricional Esencial

1. Estructura Química de las Proteínas

Las proteínas están constituidas por aminoácidos que se encadenan a través de enlaces peptídicos, entre el grupo α-carboxilo (alfa-carboxilo) de un aminoácido y el α-amino de otro, con pérdida de agua. Cuando el número de aminoácidos unidos entre sí no supera los 10, tenemos un oligopéptido; se denomina polipéptido si el número de aminoácidos es superior a 10. Se consideran proteínas cuando la molécula contiene más de un centenar de aminoácidos. Seguir leyendo “Las Proteínas: Estructura, Funciones, Metabolismo y Calidad Nutricional Esencial” »