Protocolos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización en Laboratorios

Conceptos Fundamentales en Higiene de Laboratorio

La limpieza es el procedimiento mediante el cual se retira la suciedad de los materiales y superficies. Se realiza utilizando agua con o sin detergentes. La correcta limpieza es muy importante para que la desinfección o esterilización sea eficaz.

La desinfección es el proceso encaminado a la eliminación de microorganismos por alteración de su estructura o metabolismo, con el objetivo de impedir su transmisión al medio. Se realiza mediante el Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización en Laboratorios” »

Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección

¿Qué son las Bacterias Fitopatógenas?

  • Microorganismos unicelulares procariotas de 1–2 µm.
  • La mayoría tienen pared celular (les da forma y resistencia al choque osmótico).
  • Se reproducen por fisión binaria.
  • Algunas poseen flagelos (peritricos o polares).
  • Formas comunes: bacilos.
  • Patógenos facultativos: pueden vivir libremente o como patógenos.
  • Comunes en climas húmedos y cálidos.
  • De 1.600 especies bacterianas conocidas, ~100 causan enfermedades en plantas, agrupadas en 30 géneros.

Mollicutes Seguir leyendo “Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección” »

Enfermedades Ocupacionales y Riesgos Laborales: Prevención y Síntomas

Enfermedades Respiratorias Asociadas a Agentes Inhalables

Las enfermedades respiratorias asociadas a **agentes inhalables** representan un numeroso grupo de patologías. Van desde las **asfixias químicas** hasta el **cáncer**, pasando por **lesiones irritantes**, **neumoconiosis**, **enfermedad bronquial obstructiva crónica** e **infecciones**.

Lesión por Irritantes Respiratorios

Los **irritantes** causan una **lesión aguda del epitelio respiratorio** y pueden desencadenar procesos de **oxidación Seguir leyendo “Enfermedades Ocupacionales y Riesgos Laborales: Prevención y Síntomas” »

Procesos Fisiológicos Esenciales en Animales: Nutrición, Respiración, Transporte y Excreción

Concepto de Nutrición en Animales

Los animales poseen una nutrición heterótrofa, lo que significa que utilizan los compuestos orgánicos sencillos presentes en el alimento. Estos compuestos son empleados para obtener energía a través de reacciones catabólicas o como materia prima para la síntesis de moléculas orgánicas propias mediante reacciones anabólicas.

Ingestión

Los alimentos son ingeridos por la boca, que posee una serie de dientes especializados en cortar, desgarrar y triturar el Seguir leyendo “Procesos Fisiológicos Esenciales en Animales: Nutrición, Respiración, Transporte y Excreción” »

El Agua en la Tierra: Origen, Propiedades Esenciales y Ciclo Hidrológico Completo

La Hidrosfera: Origen, Propiedades y el Ciclo del Agua en la Tierra

La hidrosfera es la envoltura de la superficie terrestre formada por todas las aguas de la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.

La hidrosfera cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre, por lo que tiene una gran importancia en muchos de los procesos y fenómenos que se producen en el planeta.

Origen del Agua en la Tierra

El origen del agua en la Tierra está relacionado con la formación Seguir leyendo “El Agua en la Tierra: Origen, Propiedades Esenciales y Ciclo Hidrológico Completo” »

Anatomía del Sistema Digestivo y Respiratorio: Estructuras Clave

Anatomía del Sistema Digestivo

¿Qué es el cardias y el píloro?

El cardias es un engrosamiento de la musculatura longitudinal. El píloro es un esfínter, un grupo de fibras circulares.

¿Cuáles son las características del intestino delgado?

Conceptos Fundamentales de Biología: Reproducción, Flores y Células Madre

Morfología Floral y Conceptos Botánicos Fundamentales

Las flores pueden clasificarse según la presencia o ausencia de ciertas estructuras:

  • Asepalas: Flores que no poseen cáliz.
  • Apétalas: Flores que carecen de corola.
  • Desnudas: Flores que no tienen ni cáliz ni corola.

En cuanto a su sexualidad, las flores se distinguen en:

  • Hermafroditas: Poseen tanto estambres (órganos masculinos) como pistilo (órgano femenino).
  • Masculinas: Contienen solo estambres.
  • Femeninas: Presentan únicamente pistilo.

A continuación, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Reproducción, Flores y Células Madre” »

Riesgos y Protección frente a Radiaciones en el Entorno Laboral

Radiaciones

Las radiaciones electromagnéticas son energía que se transmite en forma de ondas o partículas. A diferencia del ruido y las vibraciones, no necesitan de un medio material para desplazarse.

Las radiaciones pueden transmitirse en el vacío, a través del aire, o de algún medio material que sea transparente a la radiación.

Existen muchas formas de radiación electromagnética: unas de origen natural, como los rayos cósmicos o la radiación solar; y otras de fuentes artificiales bajo Seguir leyendo “Riesgos y Protección frente a Radiaciones en el Entorno Laboral” »

Toxicología en Salud Animal: Impacto de Xenobióticos y Sustancias Nocivas

Introducción a la Toxicología y su Relevancia en Salud Animal

¿Son todos los compuestos químicos tóxicos? No existen sustancias químicas que sean seguras, solo formas seguras de utilizarlas.

Tipos de Sustancias Tóxicas

  • Medicamentos
  • Aditivos de alimentos
  • Productos industriales
  • Contaminantes ambientales
  • Toxinas naturales
  • Venenos caseros

Ejemplos de Elementos Tóxicos en la Vida Cotidiana

  • Compuestos químicos
  • Cafeína
  • Alcohol
  • Cigarro

Agentes Físicos

  • Ruidos
  • Temperatura

Toxicología: Estudio de los Efectos Nocivos Seguir leyendo “Toxicología en Salud Animal: Impacto de Xenobióticos y Sustancias Nocivas” »

Conceptos Esenciales de Biología Ambiental: Clima, Océanos y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Paleoclimatología y Sistemas Terrestres

1. Los registros paleoclimatológicos nos ofrecen información que provee el contexto necesario para entender la variabilidad climática a corto plazo y para evaluar condiciones climáticas extremas. F

2. El sistema de información de la Tierra se enfoca principalmente en los parámetros siguientes: humedad, temperatura, radiación UV, precipitación, composición atmosférica. V

3. El registro más largo de temperatura del planeta proviene Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología Ambiental: Clima, Océanos y Evolución Terrestre” »