Espectroscopía: Métodos Ópticos y Aplicaciones en Biología Molecular

Fundamentos de los Métodos Ópticos

Los métodos ópticos se basan en la medición de alguna propiedad de la radiación electromagnética emitida por la materia o que interactúa con ella. La radiación electromagnética se organiza en el denominado espectro electromagnético.

Clasificación de los Métodos Ópticos

Los métodos ópticos se pueden clasificar en dos grandes categorías:

Tejidos Vegetales y Animales: Protección, Conexión y Funciones

AD_4nXdGFQFx2aUw6Ujt0hYjrLimNk7vifXsr5BMtKWdSFqZHwTdw-niCH9XSHIdxXnxN6xrLmqdUk9UMARj2WIuaZPKPkTmSlbyPtPl8KF38Gb3K_6Xmj-P5gx5VPeJVoFAdOtsHAxhdg?key=0-LhvU1Whs_v1ezHpfbeECu3

AD_4nXcbHvqaTfXANM-geBoJny_4O_CGhuSZjDZ0HVtTZPXk41U8zhkIKEc4mE7ctaH94cp0b5Xgfw48Gvgyk1TjRY_ieRascAc3l2I-iyetNb8kIwiHGDVYSZr5aLQxC2Yxh8ogOuc58w?key=0-LhvU1Whs_v1ezHpfbeECu3

Tejidos Protectores en Plantas

Los tejidos protectores o dérmicos de las plantas constituyen las cubiertas exteriores, con la función de proteger a la planta. Se distinguen dos tipos:

Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra y protege la célula, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea la célula, controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Movimiento similar a un látigo que impulsa Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Características y Funciones” »

Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se organiza en dos divisiones principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez, incluye el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC. Se subdivide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Tipos de Estímulos y Respuestas en Plantas

Los Seguir leyendo “Organización y Funciones del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Visión” »

Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Origen del Lenguaje

1. Bipedismo

Las causas que condujeron a abandonar la vida arborícola y caminar sobre los dos pies no son conocidas. Este cambio supuso una serie de modificaciones físicas notables:

  • La columna vertebral se vuelve más sinuosa y puede mantener en equilibrio un cráneo y cerebro mayores.
  • Las caderas se ensanchan para soportar el peso del resto del esqueleto, lo que permite un cerebro del bebé mayor, aunque dificulta el parto.

La flecha indica la trayectoria que sigue el bebé durante el nacimiento. Seguir leyendo “Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Origen del Lenguaje” »

Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en:

Funcionamiento y Regulación del Sistema Endocrino

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan hormonas. Las glándulas de este sistema son las glándulas endocrinas, es decir, son capaces de sintetizar las hormonas y descargarlas en la sangre.

Tipos de Glándulas

Células y Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Funciones y Tipos

Cuestionario sobre la Célula y los Tejidos

Preguntas de Verdadero o Falso (V/F)

  1. A) La forma de las células en el organismo humano es muy variada. — V

    B) Las células del organismo humano nunca tienen volumen, es decir, son totalmente planas, bidimensionales. F – Sí tienen volumen.

    C) La mayoría de las células humanas pueden ser observadas con facilidad a simple vista. F – Se observan con microscopio.

    D) Las células del organismo humano están formadas por varios compartimentos separados entre Seguir leyendo “Células y Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Funciones y Tipos” »

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Las lesiones elementales son cambios anormales en la estructura y morfología de la piel, causados por agentes internos y/o externos. Son fundamentales para describir una lesión cutánea. Al valorarlas, se debe considerar:

  • Tipo y tamaño
  • Forma, bordes y contorno
  • Textura
  • Color y pigmentación
  • Localización y distribución
  • Momento de aparición

Clasificación de las Lesiones Elementales

Las lesiones se clasifican principalmente por su tamaño, Seguir leyendo “Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características” »

Oncocercosis, Fiebre Amarilla y Dengue: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Oncocercosis: Causas, Síntomas y Manejo

1. Agente Causal

La oncocercosis es causada por el parásito Onchocerca volvulus, una filaria.

2. Vector

El vector de transmisión son moscas hematófagas del género Simulium (Diptera: Simuliidae).

3. Reservorio

El ser humano es el principal reservorio.

4. Manifestaciones Clínicas Principales