Fisiopatología Cardiorrespiratoria y Renal: Conceptos Esenciales

Conceptos Clave en Patología Cardiorrespiratoria y Renal

  1. La lesión glomerular se define como una lesión en los glomérulos renales.
  2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
  3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
    • La presión arterial de oxígeno (PaO₂) está disminuida (<90 mmHg).
    • Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO₂) (>50 mmHg).
  4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial:

Fundamentos del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Clave

Bases del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Linfoides

Células del Sistema Inmunitario

Las células inmunitarias se clasifican según su función principal:

  1. Células Presentadoras de Antígenos (CPAs): Capturan el antígeno y lo “enseñan” a otras células.
  2. Células que Reconocen y Responden a Antígenos: Linfocitos.
  3. Células Efectoras: Destruyen al agente patógeno.

Origen Celular: Hematopoyesis

Todas las células del sistema inmunitario se forman en la médula ósea a partir de una Seguir leyendo “Fundamentos del Sistema Inmunitario: Células, Tejidos y Órganos Clave” »

Mecanismos de Reproducción Biológica: Tipos, Procesos Asexuales, Sexuales y División Celular (Mitosis)

Introducción a la Reproducción Biológica

La reproducción es un proceso biológico fundamental que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos principales:

La reproducción asexual es un proceso simple en el que interviene un solo progenitor y no participan gametos, a diferencia de la reproducción Seguir leyendo “Mecanismos de Reproducción Biológica: Tipos, Procesos Asexuales, Sexuales y División Celular (Mitosis)” »

Conceptos Fundamentales de Microbiología, Inmunidad y Agentes Infecciosos

I. Agentes Infecciosos y Conceptos Básicos

3. Clasificación de los Microorganismos Patógenos

Los agentes infecciosos se clasifican en:

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Intestino, Hígado y Páncreas

Generalidades del Intestino Delgado

Su principal función es la digestión y absorción de nutrientes. Es la parte más larga del tubo digestivo (aproximadamente 6-7 metros). Conecta el estómago con el intestino grueso y recibe enzimas del páncreas y bilis del hígado para facilitar la digestión.

Posee una gran superficie interna gracias a las vellosidades y microvellosidades.

Divisiones del Intestino Delgado

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Duodeno

Es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25 cm y conecta Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Intestino, Hígado y Páncreas” »

Nicotina y Tabaquismo: Impacto Fisiológico, Epidemiología y Estrategias de Abandono

Adicción al Tabaco

El Tabaco en la Fisiología Humana

La nicotina, responsable de la adicción al tabaco, se absorbe por la corriente sanguínea. Aunque su primer efecto es estimulante, da lugar posteriormente a depresión o decaimiento.

La reacción a la primera calada a un cigarrillo es una tos violenta.

El efecto físico inmediato al fumar un solo cigarrillo es fundamentalmente:

Clasificación y Funciones Esenciales de los Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales

Tejidos Vegetales

Meristemos (Tejidos de Crecimiento)

Gracias a ellos las plantas crecen. Son totipotentes, conservan intacta su capacidad de diferenciación, se mantienen sin especializar y se dividen continuamente para dar lugar a otras células.

  • Primarios: Se encuentran en los ápices de la raíz y el tallo, generando el crecimiento en longitud.
  • Secundarios: Se distribuyen por toda la planta, responsables del crecimiento en grosor.

Tejidos Definitivos

Proceden de los meristemos por diferenciación Seguir leyendo “Clasificación y Funciones Esenciales de los Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales” »

Nutrientes Esenciales y Dieta Equilibrada para una Salud Óptima

Tipos de Nutrientes Esenciales

Glúcidos o Hidratos de Carbono

Los glúcidos son biomoléculas fundamentales para la obtención de energía. Se clasifican en dos grandes grupos:

La Célula: Estructura, Funciones y Organelos Celulares

El Descubrimiento y Definición de la Célula

El descubridor de la célula fue el científico inglés Robert Hooke (1665) quien, al observar al microscopio una fina lámina de corcho, vio que estaba formada por infinidad de celdillas que le recordaron a las celdas de un panal. Unos años después, el italiano Marcello Malpighi también investigó sobre el mismo tema, por lo que, junto con Hooke, es considerado uno de los descubridores de la unidad de vida o célula.

¿Qué es una Célula?

Una célula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Organelos Celulares” »

Fisiopatología Digestiva y Respiratoria: Definiciones, Enzimas e Infecciones Comunes

I. Enzimas Digestivas y Terminología Médica

1. ¿Qué diferencia hay entre lipasas, proteasas y amilasas?

Son tres tipos de enzimas del jugo pancreático que completan la digestión intestinal.

  • Lipasa: Enzimas que actúan sobre los lípidos (grasas, aceites).
  • Proteasa: Enzimas que actúan sobre las proteínas.
  • Amilasa: Enzimas que actúan sobre los hidratos de carbono (azúcares).

2. Definiciones de Terminología Médica Esencial