Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado animales y plantas mediante la domesticación y el cultivo. De esta manera, ha modificado la herencia, sin saberlo, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban. Sin embargo, la genética como ciencia comenzó cuando Gregor Mendel descubrió las reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes. Aunque los científicos de la época no Seguir leyendo “Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN” »

Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción

Niveles de Organización

  • Nivel atómico: Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
  • Nivel molecular: (unión de bioelementos).
  • Nivel celular: (conjunto de biomoléculas (moléculas vivas)).
  • Tejido: (asociación de células que tienen la misma estructura y función).
  • Órgano: (conjunto de tejidos distintos que, entre todos, realizan una determinada función).
  • Sistema y aparato: (función Seguir leyendo “Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción” »

Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados

La remediación de suelos contaminados es un desafío ambiental crucial. A continuación, se describen diversas técnicas de contención y barreras utilizadas para mitigar la dispersión de contaminantes en el suelo y el agua subterránea.

Técnicas de Contención

Las técnicas de contención buscan aislar o inmovilizar los contaminantes en el sitio, evitando su migración a otras áreas. Estas técnicas son aplicables a una amplia gama de contaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos.

Barreras Seguir leyendo “Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados” »

Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células

Postulados de la teoría celular: En la actualidad, la teoría celular postula que:

  1. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Es una unidad estructural porque todos los organismos vivos están constituidos por células, ya sea una (unicelulares) o más células (multicelulares); y es una unidad funcional porque en las células se llevan a cabo todas las funciones vitales.

  2. La célula es la unidad reproductora y hereditaria de los seres vivos. Todas las células se originan Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células” »

Repaso Integral de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental

Repaso de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre el sistema respiratorio, su relación con el sistema circulatorio, y aspectos importantes de salud ambiental.

  1. Es el proceso vital mediante el cual los seres vivos obtienen la energía necesaria para llevar a cabo diferentes funciones celulares utilizando el O2 presente en el aire y los nutrientes contenidos en los alimentos:

    Digestión

  2. ¿Con qué otro sistema Seguir leyendo “Repaso Integral de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental” »

Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Biotecnología: Conceptos y Técnicas Clave

La biotecnología se define como el conjunto de procesos que utilizan agentes biológicos para la obtención de bienes y servicios. Es un campo interdisciplinar que integra técnicas de diversas áreas como la genética, inmunología, química, informática, bioquímica y biología molecular. La biotecnología abarca procesos tan diversos como la clonación, la terapia génica, la inseminación in vitro y la obtención de bebidas alcohólicas. Actualmente, Seguir leyendo “Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente” »

Sistema Nervioso, Linfático y Aparatos: Estructura y Función

GENERALIDADES DEL TEJIDO NERVIOSO

Origen: Ectodermo. Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema nervioso.

  • Sistema nervioso central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema nervioso periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO