Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en:

Funcionamiento y Regulación del Sistema Endocrino

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan hormonas. Las glándulas de este sistema son las glándulas endocrinas, es decir, son capaces de sintetizar las hormonas y descargarlas en la sangre.

Tipos de Glándulas

Células y Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Funciones y Tipos

Cuestionario sobre la Célula y los Tejidos

Preguntas de Verdadero o Falso (V/F)

  1. A) La forma de las células en el organismo humano es muy variada. — V

    B) Las células del organismo humano nunca tienen volumen, es decir, son totalmente planas, bidimensionales. F – Sí tienen volumen.

    C) La mayoría de las células humanas pueden ser observadas con facilidad a simple vista. F – Se observan con microscopio.

    D) Las células del organismo humano están formadas por varios compartimentos separados entre Seguir leyendo “Células y Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Funciones y Tipos” »

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Las lesiones elementales son cambios anormales en la estructura y morfología de la piel, causados por agentes internos y/o externos. Son fundamentales para describir una lesión cutánea. Al valorarlas, se debe considerar:

  • Tipo y tamaño
  • Forma, bordes y contorno
  • Textura
  • Color y pigmentación
  • Localización y distribución
  • Momento de aparición

Clasificación de las Lesiones Elementales

Las lesiones se clasifican principalmente por su tamaño, Seguir leyendo “Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características” »

Oncocercosis, Fiebre Amarilla y Dengue: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Oncocercosis: Causas, Síntomas y Manejo

1. Agente Causal

La oncocercosis es causada por el parásito Onchocerca volvulus, una filaria.

2. Vector

El vector de transmisión son moscas hematófagas del género Simulium (Diptera: Simuliidae).

3. Reservorio

El ser humano es el principal reservorio.

4. Manifestaciones Clínicas Principales

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos

Células Procariotas

Organismos unicelulares simples.

Función de los Orgánulos:

  • Pared celular: Encierra a la célula, la protege, ayuda a mantener su forma y evita que explote en medios hipotónicos.
  • Membrana plasmática: Rodea a la célula y controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de ella.
  • Pili: Filamentos de proteína que ayudan a la adhesión celular y a la transferencia de ADN entre dos células.
  • Flagelo: Responsable de la locomoción del organismo. Su movimiento, similar a un látigo, Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos” »

Energía Nuclear, Espectro Electromagnético, Efecto Fotoeléctrico y Efecto Invernadero: Conceptos Clave

Energía Nuclear: Fisión y Fusión

La energía nuclear es la energía liberada al dividir el núcleo de un átomo (fisión nuclear) o al unir dos átomos para convertirse en un átomo individual (fusión nuclear).

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es una de las dos reacciones posibles cuando se trabaja con energía nuclear. En este contexto, la fisión nuclear se refiere a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se fragmenta en diversas partes, con una masa cercana a la mitad de la masa Seguir leyendo “Energía Nuclear, Espectro Electromagnético, Efecto Fotoeléctrico y Efecto Invernadero: Conceptos Clave” »

Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular

¿Qué es una célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría celular

La teoría celular establece que:

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencia entre célula procariota y eucariota

Las células **procariotas** no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las **eucariotas** sí lo tienen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos de la Biología Celular” »

Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos

Termodinámica y Gases

Temperatura: Si está en Kelvin, se le resta 273.

Presión: 1 atm = 760 mm Hg = 101325 Pa

Teoría Cinética de los Gases

Los gases están formados por pequeñas partículas que se mueven libremente, ocupan el volumen de todo el recipiente que los contiene y ejercen presión sobre las paredes del recipiente. Cuanto más rápido se muevan las partículas de gas, mayor será la temperatura.

Teoría Cinética en Gases, Líquidos y Sólidos

La materia está formada por partículas que Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos” »

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »