Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales

La Célula: Estructura y Función de sus Orgánulos

Núcleo

Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir y controlar las funciones celulares.

Retículo Endoplásmico

Sistema de membranas que forman una red compleja de túbulos y sacos por todo el citoplasma. Puede ser de dos tipos:

  • Rugoso: Presenta ribosomas asociados a la cara externa de sus membranas. Sintetiza y almacena proteínas.
  • Liso: No tiene ribosomas. Sintetiza lípidos y destruye sustancias tóxicas.

Citoesqueleto

Conjunto Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Células, Tejidos y Sistemas Corporales” »

Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública

Sanidad y Salud Pública: Conceptos Fundamentales

La Sanidad se refiere al conjunto de servicios gubernamentales dispuestos para mantener y mejorar el estado de salud de los individuos de una provincia, un país o una región.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), anteriormente conocidas como enfermedades venéreas, son infecciones que se transmiten de una persona a otra principalmente a través del contacto sexual.

Sífilis

Producida por la espiroqueta Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública” »

Reproducción Porcina: Pubertad, Ciclo Estral y Anatomía Reproductiva de Cerdos

Producción Porcina: Aspectos Reproductivos Fundamentales

Pubertad en Cerdos: Factores Clave

La pubertad es un periodo de la vida en el que:

  • Aparecen las primeras características sexuales secundarias.
  • Se adquiere la capacidad de reproducción.
  • Hay un crecimiento y desarrollo de los órganos genitales.

Durante esta etapa, se logra la madurez sexual, que es cuando se alcanza el máximo potencial reproductivo. La aparición de la pubertad puede ser influenciada por diferentes factores:

Procesos Anabólicos: Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Anabolismo: Construyendo Vida

El anabolismo comprende el conjunto de procesos metabólicos que sintetizan las moléculas necesarias para realizar las funciones vitales, así como para crear y reparar el propio organismo. Se basa en la reducción del carbono a moléculas más complejas, lo que requiere:

  • Fuentes de carbono
  • Electrones
  • Energía

La Fotosíntesis: Capturando Energía Lumínica

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual se convierte la energía de la luz en energía química. Esta energía Seguir leyendo “Procesos Anabólicos: Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

Tecnología del ADN Recombinante: Fundamentos, Métodos y Aplicaciones en Biotecnología

Recombinación Genética y Tecnología del ADN Recombinante

El reordenamiento de la información genética dentro y entre moléculas de ADN comprende diversos procesos conocidos como recombinación genética.

Tipos de Recombinación Genética

Se dividen en al menos tres clases principales:

Exploración Física Pediátrica: Evaluación Integral del Recién Nacido al Adolescente

Examen Físico del Recién Nacido: Objetivos y Fundamentos

El examen físico del recién nacido (RN) es una herramienta esencial para evaluar su estado de salud y desarrollo. Sus objetivos principales incluyen:

Explorando la Biología Vegetal y la Conservación de la Biodiversidad

Tejidos Vegetales: Estructura y Función

Meristemos: Crecimiento Continuo de las Plantas

Los meristemos son tejidos embrionarios poco diferenciados que se encuentran en una planta adulta y son los responsables de su crecimiento continuo gracias a la elevada capacidad de división de sus células. Hay dos tipos principales:

Biomoléculas Esenciales y Ciclo Celular: Glúcidos, Proteínas, Cromosomas, Mitocondrias y Plastos

Glúcidos: Biomoléculas Esenciales

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas fundamentales compuestas principalmente por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Algunos glúcidos también pueden contener nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P). Las unidades más simples de los glúcidos son las osas o monosacáridos, que químicamente se definen como polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.

Propiedades Generales de los Glúcidos

Lesiones Neonatales por Trauma Obstétrico: Identificación y Manejo Clínico

Trauma Obstétrico: Incidencia y Tipos

La incidencia del trauma obstétrico se estima en 0.2 por cada 1000 nacidos vivos.

1. Trauma Cutáneo

Lupus Eritematoso Sistémico: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Lupus Eritematoso Sistémico

Generalidades

Es el prototipo de la **enfermedad sistémica autoinmune**. Se caracteriza por un **proceso inflamatorio crónico** con daño en diferentes órganos y sistemas debido a la producción de **autoanticuerpos**. El curso clínico del **LES** está caracterizado por periodos de **exacerbaciones** y **remisiones**. La **inmunopatología** de la enfermedad resulta de la interacción de factores **genéticos**, **inmunológicos**, **endocrinos** y **ambientales** Seguir leyendo “Lupus Eritematoso Sistémico: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico” »