Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones

Aparato Respiratorio

Conjunto de órganos y estructuras que permiten la entrada de **oxígeno** al organismo y la salida de **dióxido de carbono**, asegurando el **intercambio gaseoso** necesario para la vida.

Generalidades

  • Es el sistema que nos permite **respirar**.
  • Se encarga de llevar oxígeno al cuerpo y sacar dióxido de carbono.
  • Trabaja junto con la sangre y el corazón.
  • El aire se filtra, calienta y humedece antes de llegar a los **pulmones**.
  • Su órgano principal son los **pulmones**.

Órganos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Tráquea, Bronquios y Pulmones” »

Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos

Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:

  1. Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
  2. La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
  3. La hipercalcemia Seguir leyendo “Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos” »

Nematodos Parásitos en Animales Domésticos: Morfología y Ciclos de Vida

Características Generales de los Nematodos

Los nematodos, conocidos como gusanos redondos, presentan las siguientes características morfológicas y biológicas:

Embriología Humana: Desarrollo y Malformaciones del Oído, Piel y Sistema Endocrino

Desarrollo Embrionario del Aparato Auditivo (Oído)

Estructura General del Oído

  • Oído Externo: Órgano que capta los sonidos. Integrado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo.
  • Oído Medio: (Transmite el sonido).
  • Oído Interno: Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra los cambios de equilibrio. Formado por el vestíbulo, canales semicirculares y el caracol.

Embriología del Oído Interno

Al comienzo de la cuarta semana de desarrollo (SD) aparece la placoda ótica. Seguir leyendo “Embriología Humana: Desarrollo y Malformaciones del Oído, Piel y Sistema Endocrino” »

Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio

Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis y Gluconeogénesis

Glucólisis

¿Cuál es la función de la glucólisis?

La función de la glucólisis es la conversión de monómeros que provienen de los peptidoglicanos en glucosa, la cual pasa a las células y al torrente sanguíneo para posteriormente ser oxidada y convertirse en ATP. Además, proporciona materiales de construcción para la biosíntesis.

Cuando entra mucha glucosa al hígado, ¿qué transportador se usa? ¿Qué enzima cataliza la fosforilación? Seguir leyendo “Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio” »

Neurofisiología: Mecanismos del Potencial de Acción y Reposo en la Neurona

Introducción a la Actividad Eléctrica Neuronal

Los microelectrodos son dispositivos de vidrio o metal que registran la actividad eléctrica de las neuronas.

El interior de la neurona es más negativo que el exterior (con una polaridad de -70 mV) cuando no está transmitiendo un impulso. Este estado se conoce como potencial de reposo.

El Experimento de Hodgkin, Huxley y Katz

Estos científicos descubrieron cómo se transmite el impulso nervioso (I.N.).

Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos

Métodos Geoquímicos en la Prospección de Hidrocarburos

En la prospección de hidrocarburos se utilizan principalmente dos métodos geoquímicos:

  • Geoquímica Inorgánica: Se aplica para el estudio específico de los elementos traza que se encuentran en la roca madre y el petróleo.
  • Geoquímica Orgánica: Es la de mayor aplicación en la prospección y recuperación de hidrocarburos, destacando la geoquímica del petróleo.

Parámetros para el Estudio de la Madurez Térmica

Los parámetros utilizados Seguir leyendo “Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos” »

Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción” »

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División

Estructura y Tipos Celulares

Diferencias Fundamentales

  • Célula Eucariota: Posee una membrana que encierra el núcleo, separándolo del citoplasma. Contiene estructuras internas con membranas (orgánulos).
  • Célula Procariota: Carece de estructuras con membranas en su interior; su contenido intracelular está esparcido en el citoplasma.

Orgánulos Característicos

Célula Animal: El Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo exclusivo de la célula eucariota animal, formado por dos centriolos. Sus funciones Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División” »

Protocolos de Aislamiento Hospitalario y Manejo de Infecciones por Staphylococcus aureus

Caso Práctico: Aislamiento por Staphylococcus aureus

Contexto Clínico

Toni, auxiliar de la Unidad de Medicina Interna, está a cargo de Diego, quien requiere aislamiento por padecer una infección cutánea por Staphylococcus aureus.

Esta mañana, Toni ha colaborado con el DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) en la realización de una gasometría arterial. Diego está muy deprimido, y Toni ha pensado que podía ayudar iniciando una conversación y, a la vez, preparándolo para el procedimiento. Seguir leyendo “Protocolos de Aislamiento Hospitalario y Manejo de Infecciones por Staphylococcus aureus” »