Mecanismos Evolutivos Alternativos: Deriva Genética y Flujo de Genes en Poblaciones

Otros Mecanismos Evolutivos

Además de la selección natural, existen otros dos mecanismos evolutivos que provocan cambios en los genes de las poblaciones, y que están especialmente relacionados con las poblaciones pequeñas: la deriva genética y el flujo de genes.

La Deriva Genética

La deriva genética es un mecanismo en el que se producen cambios aleatorios (al azar) en la frecuencia de los alelos de una población. Estos cambios pueden hacer que desaparezcan alelos que no son muy frecuentes. Seguir leyendo “Mecanismos Evolutivos Alternativos: Deriva Genética y Flujo de Genes en Poblaciones” »

Fundamentos de Biología: Sistemas Animales, Reproducción y Fisiología Vegetal

Sistemas Biológicos Animales

Aparato Circulatorio

Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:

  • Líquido circulatorio: Tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos (sangre, hemolinfa, hidrolinfa).
  • Vasos sanguíneos: Conductos por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas).
  • Corazón: Bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios).

Tipos de Circulación

Estructura, Función y Cinética de las Enzimas: Mecanismos de Biocatálisis

Holoenzimas y Holoproteínas

Holoproteínas

Son enzimas formadas por polipéptidos (aminoácidos).

Holoenzimas

Son proteínas conjugadas, es decir, presentan una parte proteica (apoenzima) y una parte no proteica (cofactor).

El cofactor puede ser:

Células Madre Mesenquimales del Cordón Umbilical: Aislamiento, Propiedades y Aplicaciones Terapéuticas

Células Madre Mesenquimales Derivadas del Cordón Umbilical Humano: Tendencias Actuales y Perspectivas Futuras

Este artículo es una revisión sobre las características, métodos de aislamiento, estudios y aplicaciones de las **células madre mesenquimales** (CMM) derivadas del tejido del cordón umbilical.

Conceptos Fundamentales de Células Madre

Las **células madre** son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo condiciones Seguir leyendo “Células Madre Mesenquimales del Cordón Umbilical: Aislamiento, Propiedades y Aplicaciones Terapéuticas” »

Estructura del Núcleo Interfásico y Regulación del Ciclo de División Celular

Núcleo Interfásico

El núcleo interfásico varía entre 5 a 10 nm, contiene la información genética y corresponde al estado del núcleo en la fase del ciclo celular en la que no hay división. Se presenta en todas las células eucariontes.

Características Generales del Núcleo

Diversidad Biológica de Protistas y Hongos: Características, Clasificación y Ecología

El Reino Protista (Protoctista): Diversidad y Características

El reino de los protoctistas (o protistas) es un grupo muy heterogéneo y con gran diversidad de organismos. En realidad, dentro de los protistas clasificamos a todos los organismos eucariotas que no son animales, plantas ni hongos; y por este motivo surge su gran heterogeneidad. De forma simplificada, podemos decir que los protoctistas incluyen algas, protozoos y mohos mucilaginosos.

Todos los protoctistas son eucariotas y pueden ser Seguir leyendo “Diversidad Biológica de Protistas y Hongos: Características, Clasificación y Ecología” »

Fundamentos de la Vida: Teorías, Metabolismo y Propiedades Bioquímicas Esenciales

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

A continuación, se presentan las contribuciones de científicos clave en el debate sobre la generación espontánea:

Protocolo Clínico para el Manejo Pre y Postoperatorio: Diagnóstico, Radiología y Cuidados Farmacológicos

Manejo de Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas: Tuberculosis y Sífilis

Manejo Clínico

  • Realizar interconsulta con el médico tratante (Infectólogo) si el paciente presenta tuberculosis.
  • La prueba confirmatoria para pacientes con resultado VDRL positivo (VDRL+) es la prueba FTA (Fluorescent Treponemal Antibody).

Exámenes Radiográficos Diagnósticos

Recursos Hídricos, Atmosféricos y Edafología: Impacto y Conservación Ambiental

El Ciclo del Agua y la Conservación Hídrica

El ciclo del agua es un proceso continuo esencial para la vida. Sus etapas principales son:

  1. Evaporación (Líquido a Gas): El sol calienta el agua del mar, de los ríos y de los lagos. Al calentarse, parte de esta agua se evapora y forma el **vapor de agua**.

  2. Condensación (Gas a Líquido): Cuando el vapor de agua llega a una altura determinada de la atmósfera, se transforma en pequeñas gotas de agua que suben en el aire y forman las **nubes**.

  3. Precipitación Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Atmosféricos y Edafología: Impacto y Conservación Ambiental” »

Propiedades y Aplicaciones de los Materiales de Empaque Esenciales

Plásticos

Los plásticos son polímeros de alto peso molecular obtenidos por polimerización (u otro proceso similar). Son compuestos macromoleculares orgánicos obtenidos por polimerización, policondensación, poliadición o cualquier proceso similar, que pueden ser moldeados en cualquier forma deseada usando calor y presión.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos