Conceptos Esenciales de Virología, Inmunidad y Microorganismos Patógenos

El Virus: Definición y Estructura

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Composición Vírica

Los virus poseen ADN o ARN, pero nunca ambos simultáneamente. Su material genético puede ser circular o lineal, y monocatenario o bicatenario. Puede formar una sola molécula (si es ADN) o estar segmentado (si es ARN). La partícula vírica completa se denomina virión.

Estructura del Virión

Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida

Composición Química de los Seres Vivos

La vida en la Tierra se basa en una compleja organización de elementos químicos. Los seres vivos están compuestos principalmente por una serie de bioelementos, clasificados según su abundancia y función.

Bioelementos Primarios

Constituyen aproximadamente el 95% del peso de los seres vivos. Incluyen el Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N). El carbono es fundamental, ya que establece enlaces C-C, formando largas cadenas con otros elementos Seguir leyendo “Bioelementos, Agua y pH: Fundamentos Químicos de la Vida” »

Conceptos Clave en Biología y Patologías Gastrointestinales: Definiciones y Tratamientos

Este documento compila información esencial sobre términos biológicos, funciones orgánicas, definiciones médicas y descripciones detalladas de diversas patologías gastrointestinales y parasitarias, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.

Diferencias Fundamentales

  • Mucosa: Cubre internamente los órganos.
  • Serosa: Cubre externamente los órganos.

Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune

Inflamación: Concepto y Componentes Celulares

La inflamación es el conjunto de mecanismos de respuesta del sistema inmune en los tejidos ante una agresión (infecciosa, física, química o autoinmune), cuyo objetivo es localizar, aislar y destruir un agente agresor.

Células Clave en la Respuesta Inflamatoria

Mastocitos (Mas)

Origen y Localización

Los mastocitos (Mas) se originan en la médula ósea a partir de la célula progenitora de la línea mieloide. Su producción está controlada por la IL- Seguir leyendo “Inflamación: Células y Mediadores Esenciales de la Respuesta Inmune” »

Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Energético

1. Distinción entre rutas catabólicas y anabólicas

Las rutas catabólicas se distinguen de las anabólicas porque: producen ATP.

2. El ATP como moneda energética celular

Al Adenosín Trifosfato (ATP) se le considera la moneda energética de la célula porque: transfiere y recibe energía.

3. Equilibrio en una reacción química

Una reacción química está en equilibrio si el ΔG de la reacción total es: igual a cero.

47. Molécula con mayor potencial Seguir leyendo “Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos” »

Músculos de la Cadera y Muslo: Anatomía, Inervación y Función Esencial

Músculos Glúteos

Músculo Glúteo Mayor

  • Origen (Inserciones Superiores):

    • Capa superficial: Fascia del glúteo medio, posterior al labio lateral de la cresta ilíaca, cresta sacra media y cóccix.
    • Capa profunda: Cara glútea del ilíaco, por detrás de la línea glútea posterior, cresta sacra lateral, borde lateral del sacro y cóccix.
  • Inserción (Inserciones Inferiores):

    • Capa superficial: Tracto iliotibial de la fascia lata.
    • Capa profunda: Tuberosidad glútea del fémur.
  • Inervación:

    Nervio glúteo inferior, Seguir leyendo “Músculos de la Cadera y Muslo: Anatomía, Inervación y Función Esencial” »

Fundamentos de Bioseguridad en Laboratorios y Establecimientos Sanitarios

UNIDAD I: Bioseguridad: Principios Básicos para el Trabajo en el Laboratorio

Bioseguridad

Los laboratorios clínicos constituyen **entornos de trabajo especiales** que pueden presentar diferentes **riesgos químicos, físicos o biológicos**. Uno de los aspectos fundamentales en el trabajo de laboratorio es el cumplimiento de los **requisitos de calidad en bioseguridad**. Para su cumplimiento, es necesario establecer e implementar **procedimientos estándar** generales y particulares para cada laboratorio, Seguir leyendo “Fundamentos de Bioseguridad en Laboratorios y Establecimientos Sanitarios” »

Enfermedades Renales Comunes: Diagnóstico y Manejo de Proteinuria, Hematuria, IVU, Nefropatía Diabética e Hipertensiva

Proteinuria: Detección, Clasificación y Significado Clínico

La proteinuria se define como la presencia anormal de proteínas en la orina, considerándose patológica cuando excede los 150 mg en 24 horas o los 30 mg/g de creatinina en una muestra aislada.

Clasificación Fisiopatológica de la Proteinuria

Explorando las Moléculas Orgánicas Fundamentales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

SELECCIÓN MÚLTIPLE                                        ( 25 PTOS)      

1. El almidón, glucógeno, ADN y las proteínas son moléculas conocidas en conjunto como:

A) Monómeros

B) Micromoléculas

C) Polímeros

D) Moléculas inorgánicas

E) Disacáridos

2. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa una unidad básica de construcción de algún compuesto orgánico (monómero)?

A) Glucosa.

B) Hemoglobina.

C) Almidón.

D) Celulosa.

E) Sacarosa.

3. En relación Seguir leyendo “Explorando las Moléculas Orgánicas Fundamentales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas” »

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Clasificación Bioquímica

Aminoácidos (AA): Estructura y Propiedades Fundamentales

Los aminoácidos son compuestos orgánicos con baja masa molecular, formados por un grupo carboxilo y un grupo amino. Presentan las siguientes propiedades:

  • Son sólidos.
  • Solubles en agua.
  • Cristalinos.
  • Con punto de fusión elevado.
  • Poseen actividad óptica.

Los aminoácidos primarios tienen una masa molecular media, y tanto el grupo carboxilo como el grupo amino se unen al carbono alfa; los otros extremos se unen a un átomo de hidrógeno y a un Seguir leyendo “Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Clasificación Bioquímica” »