Anatomía y Fisiología Ósea: Conceptos Clave para la Salud Bucal

Anatomía y Fisiología Ósea

Músculos de la Mandíbula y Apertura Bucal

1. Músculos que intervienen en la lateralidad de la mandíbula:

  • Pterigoideo externo (unilateral).

2. Músculos que intervienen en la apertura bucal (depresores):

  • Milohioideo
  • Digástrico
  • Genihioideo
  • Estilohioideo
  • Pterigoideo externo

3. Músculos que intervienen en el cierre bucal (elevadores):

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo interno

Inervación Mandibular y Maxilar

4. ¿Qué importante nervio inerva las estructuras mandibulares, penetrando Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Ósea: Conceptos Clave para la Salud Bucal” »

Protocolos y Farmacoterapia para la Intoxicación por Picadura de Alacrán en México

Fármacos Clave en el Manejo de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

Los siguientes fármacos son relevantes en el tratamiento de la picadura de alacrán:

  • Antihistamínicos
  • Gluconato de Calcio
  • Corticoides
  • Atropina
  • Diazepam
  • Lorazepam
  • Propranolol
  • Analgésicos
  • Dopamina
  • Hidralazina

Evolución Histórica del Tratamiento de la Intoxicación por Picadura de Alacrán

A lo largo de los años, el abordaje terapéutico de la picadura de alacrán ha evolucionado, incorporando nuevos fármacos y protocolos:

Estructura y Función de los Seres Vivos: Compuestos, Células y Teoría Celular

Los Seres Vivos y los Seres Inertes

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, siendo los más abundantes el silicio (Si), el aluminio (Al), el hierro (Fe) y el calcio (Ca). Por otro lado, los seres vivos están formados por compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos incluyen agua y sales minerales, mientras que los compuestos orgánicos abarcan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

Compendio Clínico de Patologías Frecuentes: Edema, Insuficiencias y Síndromes Geriátricos

Edema: Concepto y Fisiopatología

Definición de Edema

El edema es el resultado del mayor movimiento del líquido desde el espacio intravascular al espacio intersticial, o del menor movimiento del agua desde el intersticio hacia los capilares o vasos linfáticos.

  • Se considera un signo clínico.
  • Es más común en la piel.
  • Se asocia al signo de Godet (fóvea).

Espacio Intercelular e Intersticial

Se describe como un órgano lleno de líquido (en condiciones normales) que recubre tejidos como la piel, los Seguir leyendo “Compendio Clínico de Patologías Frecuentes: Edema, Insuficiencias y Síndromes Geriátricos” »

Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición

Niveles de Organización Biológica

  • El páncreas pertenece al nivel organular.
  • Los electrones pertenecen al nivel subatómico.
  • Las neuronas pertenecen al nivel celular.
  • Las proteínas pertenecen al nivel molecular.
  • El aparato digestivo pertenece al nivel de sistema de órganos.
  • Un champiñón pertenece al nivel celular (como unidad fundamental de su estructura).
  • Un glóbulo rojo pertenece al nivel celular.
  • El corazón pertenece al nivel organular.
  • El músculo (como tejido) pertenece al nivel de tejido.
  • Un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología y Salud: Desde lo Subatómico hasta la Nutrición” »

Sistemas Sensoriales y Aparato Locomotor: Funcionamiento del Cuerpo Humano

Los Órganos de los Sentidos

La capacidad de percibir estímulos y elaborar sensaciones es fundamental para interactuar con nuestro entorno.

Semiología y Clínica Propedéutica: Fundamentos del Diagnóstico Médico

Semiología

La semiología es el estudio de los síntomas y signos (manifestaciones clínicas) de las diversas enfermedades. Estudia no solo lo que percibe el paciente, sino lo que observa el médico. Busca obtener y describir de manera detallada cada manifestación clínica, estudiando y analizando por separado cada signo y síntoma.

Diccionario Gastronómico Esencial: Términos Culinarios Imprescindibles

Términos Culinarios y Gastronómicos

Papada

Es la capa de grasa, piel y carne ubicada en el cuello del cerdo.

Limón Serrano

Es una preparación típica de Béjar que consiste en una ensalada elaborada con embutidos como el chorizo y/o fiambres, huevos y cítricos.

Farinato

Es un embutido típico de la provincia de Salamanca, conseguido tras combinar diversos ingredientes con grasa del cerdo ibérico.

Presa Ibérica

Se sitúa en el «hombro» del cerdo ibérico y es de gran calidad para elaborar embutidos Seguir leyendo “Diccionario Gastronómico Esencial: Términos Culinarios Imprescindibles” »

Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos

Bienestar Animal en Peces: Percepción del Dolor y Fuentes de Sufrimiento

Los peces son capaces de sentir dolor, ya que poseen nociceptores (receptores del dolor), un sistema nervioso central funcional y muestran comportamientos que evidencian sufrimiento, como evitar estímulos dolorosos o dejar de alimentarse. Además, responden a analgésicos, lo que sugiere que su reacción no es solo refleja, sino que involucra una percepción consciente del dolor.

Fuentes de Sufrimiento en Especies Acuáticas

El Seguir leyendo “Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos” »

Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta

Glándulas Salivales

Glándulas Parótidas

Situadas por debajo del conducto auditivo externo, por detrás de la rama del maxilar inferior y por delante de la apófisis mastoidea. Son las más grandes de las glándulas salivales, de color gris amarillento y un peso aproximado de 30 gramos. Su conducto excretor es el conducto de Stenon, que desemboca en la cara interna de las mejillas a la altura del cuello del segundo molar superior.

Histología

Presenta lobulillos secretores de tipo acinos serosos que Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta” »