Monitoreo Ambiental, Normativas y Procedimientos en la Industria Minera

Diferencias entre Monitoreo de Calidad del Aire y Monitoreo de Emisiones

Equipos Utilizados y Objetivos

a) Objetivos

El objetivo principal de cada estación en una red de muestreo es detectar las concentraciones máximas a nivel del suelo del contaminante relacionado con una fuente específica, para verificar el cumplimiento de los estándares ambientales vigentes. Un objetivo secundario es medir los impactos de los contaminantes sobre receptores sensibles (áreas residenciales, asentamientos humanos, Seguir leyendo “Monitoreo Ambiental, Normativas y Procedimientos en la Industria Minera” »

Sistema Nervioso y Corazón: Estructura, Funcionamiento y Control

El Sistema Nervioso: Control y Funciones del Organismo

El Sistema Nervioso es el encargado de asegurar las funciones de control del organismo. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para generar una respuesta rápida y coordinada del cuerpo. Además, es el responsable de funciones superiores como la memoria y las emociones.

Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide principalmente en dos partes:

Tejido Epitelial: Tipos, Características y Funciones Esenciales

Tejido Epitelial: Tipos, Características y Funciones

Tejido Epitelial: Deriva del ectodermo, mesodermo y endodermo. Reviste y cubre todas las superficies corporales, con funciones de protección (piel), absorción (intestinos), transporte de material en superficie (cilios), secreción (glándulas), excreción (túbulos renales), intercambio de gases (alvéolos), detección de sensaciones (papilas) y deslizamiento entre superficies (mesotelio). Se renueva por mitosis, es avascular, carece de sustancia Seguir leyendo “Tejido Epitelial: Tipos, Características y Funciones Esenciales” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Biología Celular y Molecular: Fundamentos Esenciales

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas: Generalmente unicelulares. No presentan división celular por mitosis o meiosis. Carecen de orgánulos membranosos.

Células Eucariotas: Generalmente pluricelulares. Se dividen por mitosis y meiosis. Contienen orgánulos como el retículo endoplasmático, mitocondrias y cloroplastos.

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Celular

Características:

Optimización de la Producción Ovina y Caprina: Estrategias Sanitarias y de Manejo

Manejo Sanitario en Ovinos y Caprinos: Optimizando la Producción

Objetivos Principales:

  • Reducir la incidencia de enfermedades.
  • Potenciar la expresión genética del ganado.
  • Minimizar abortos y reabsorciones embrionarias.
  • Evitar el uso de prostaglandinas (cuando sea posible).

Factores Clave:

  • Etapa productiva del animal (gestación, encaste, parición).
  • Optimización del uso de la pradera.
  • Manejo estratégico del movimiento del ganado.

Protocolo de Vacunación

1. Vacunación Clostridial (Primer Tercio de Gestación) Seguir leyendo “Optimización de la Producción Ovina y Caprina: Estrategias Sanitarias y de Manejo” »

Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa

Importancia Biomédica

El término gluconeogénesis abarca todas las vías encargadas de convertir los precursores que no son carbohidratos en glucosa o glucógeno, siendo los principales sustratos los aminoácidos glucogénicos, el lactato, el glicerol y el propionato.

Los principales tejidos gluconeogénicos son el hígado y los riñones. Cuando no hay cantidad suficiente de carbohidratos provenientes de la dieta o de las reservas de glucógeno, la gluconeogénesis cubre las necesidades corporales Seguir leyendo “Gluconeogénesis: Proceso, Regulación y Rol en el Metabolismo de la Glucosa” »

Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura

Transporte Activo Celular

El transporte activo es un mecanismo celular mediante el cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración. Este proceso requiere un gasto de energía. Ejemplos comunes son el transporte de glucosa, la bomba de sodio-potasio y la bomba de calcio.

El transporte activo se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (gradiente Seguir leyendo “Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura” »