Neurofisiología: Mecanismos del Potencial de Acción y Reposo en la Neurona

Introducción a la Actividad Eléctrica Neuronal

Los microelectrodos son dispositivos de vidrio o metal que registran la actividad eléctrica de las neuronas.

El interior de la neurona es más negativo que el exterior (con una polaridad de -70 mV) cuando no está transmitiendo un impulso. Este estado se conoce como potencial de reposo.

El Experimento de Hodgkin, Huxley y Katz

Estos científicos descubrieron cómo se transmite el impulso nervioso (I.N.).

Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos

Métodos Geoquímicos en la Prospección de Hidrocarburos

En la prospección de hidrocarburos se utilizan principalmente dos métodos geoquímicos:

  • Geoquímica Inorgánica: Se aplica para el estudio específico de los elementos traza que se encuentran en la roca madre y el petróleo.
  • Geoquímica Orgánica: Es la de mayor aplicación en la prospección y recuperación de hidrocarburos, destacando la geoquímica del petróleo.

Parámetros para el Estudio de la Madurez Térmica

Los parámetros utilizados Seguir leyendo “Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos” »

Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción” »

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División

Estructura y Tipos Celulares

Diferencias Fundamentales

  • Célula Eucariota: Posee una membrana que encierra el núcleo, separándolo del citoplasma. Contiene estructuras internas con membranas (orgánulos).
  • Célula Procariota: Carece de estructuras con membranas en su interior; su contenido intracelular está esparcido en el citoplasma.

Orgánulos Característicos

Célula Animal: El Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo exclusivo de la célula eucariota animal, formado por dos centriolos. Sus funciones Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División” »

Protocolos de Aislamiento Hospitalario y Manejo de Infecciones por Staphylococcus aureus

Caso Práctico: Aislamiento por Staphylococcus aureus

Contexto Clínico

Toni, auxiliar de la Unidad de Medicina Interna, está a cargo de Diego, quien requiere aislamiento por padecer una infección cutánea por Staphylococcus aureus.

Esta mañana, Toni ha colaborado con el DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) en la realización de una gasometría arterial. Diego está muy deprimido, y Toni ha pensado que podía ayudar iniciando una conversación y, a la vez, preparándolo para el procedimiento. Seguir leyendo “Protocolos de Aislamiento Hospitalario y Manejo de Infecciones por Staphylococcus aureus” »

Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos

Principales Enfermedades Infecciosas del Bovino (Parte 2)

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso de los bovinos. El período de incubación es largo, entre 4 y 5 años en promedio, y actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna. Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), que incluyen el *scrapie* ovino y la enfermedad de Creutzfeldt- Seguir leyendo “Estrategias de Control y Patogenia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y Clostridiosis en Bovinos” »

Fisiología Completa de la Nutrición Humana: Digestión, Respiración y Órganos Clave

Nutrición Humana: Intervención de los Sistemas Orgánicos

La Nutrición Humana es un proceso complejo en el que intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. En los organismos pluricelulares, no todas las células pueden acceder directamente a los nutrientes. Estos forman parte de los alimentos que, a su vez, son mezclas complejas de numerosas sustancias que nuestro organismo transforma para poder utilizarlas.

Funciones de los Aparatos en la Nutrición

Fuentes de Energía: Tipos, Impacto Ambiental y el Desafío del Desarrollo Sostenible

Introducción a las Fuentes de Energía

El reparto desigual de la energía solar en la Tierra provoca desequilibrios térmicos entre distintos lugares, lo que causa transferencias de energía producidas por corrientes de aire en la atmósfera, corrientes de agua en los mares, formación de nubes, la lluvia, etc. Estos fenómenos pueden aprovecharse como fuentes de energía.

Una fuente de energía se denomina renovable si sus recursos son prácticamente ilimitados o si se renuevan a un ritmo mayor Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Tipos, Impacto Ambiental y el Desafío del Desarrollo Sostenible” »

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular del ARN

Transcripción y Síntesis del ARN

La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementaria o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos Clave de la Transcripción

La Célula: Estructura, Componentes y Clasificación Biológica

Concepto de Célula

Las células son las unidades más pequeñas de los elementos que forman a los seres vivos. Además, realizan por sí mismas funciones vitales como la nutrición y la reproducción, y son portadoras de información genética. En conclusión, cada célula constituye en sí misma un organismo completo (en el caso de organismos unicelulares) o una unidad funcional esencial.

Componentes Fundamentales de la Célula

La célula está formada básicamente por tres componentes principales: Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Componentes y Clasificación Biológica” »