Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis

Estructura Celular

La célula es la unidad básica de la vida. Está constituida por:

  • Membrana celular: Un límite que la separa del entorno.
  • Citoplasma: El espacio interior donde ocurren las reacciones químicas vitales.
  • Material genético/Núcleo: El sistema de control y dirección de todas las funciones celulares.

Tipos de Células

Célula Procariota

Las células procariotas son pequeñas y poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática. Tienen un único cromosoma circular y ribosomas Seguir leyendo “Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis” »

Sistema Muscular y Esquelético: Estructura, Tipos y Funcionamiento

Definiciones Clave

Músculo: Órgano compuesto principalmente de fibras contráctiles.

Esqueleto: Estructura de soporte del cuerpo (interno o externo) sobre la cual actúan los músculos.

Fibra muscular: Célula muscular individual.

Músculo liso: Músculo que rodea órganos huecos, generalmente no controlado voluntariamente.

Músculo esquelético: Músculo que sujeta y mueve el esqueleto, bajo control voluntario del sistema nervioso.

Músculo cardíaco: Músculo especializado del corazón, capaz de contracción Seguir leyendo “Sistema Muscular y Esquelético: Estructura, Tipos y Funcionamiento” »

Funciones y Estructura del Sistema Circulatorio en Animales

Funciones del Aparato Circulatorio

Las funciones del aparato circulatorio constituyen el sistema circulatorio sanguíneo y el sistema circulatorio linfático. Sus funciones son:

Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave

Mitocondrias: Centrales Energéticas de la Célula

Las mitocondrias son orgánulos de las células eucariotas aeróbicas que se encargan de obtener energía mediante la respiración celular, realizar la mayoría de las oxidaciones celulares y producir la mayor parte del ATP de la célula. Se encuentran en grandes cantidades en el citoplasma de todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, y son abundantes en aquellas que, por su actividad, tienen una elevada demanda de energía. El Seguir leyendo “Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave” »

Defensas del Cuerpo y Nutrición Humana: Claves para la Salud

Defensas del Cuerpo Frente a las Enfermedades

Para evitar el desarrollo de las enfermedades, nuestro cuerpo presenta barreras naturales, externas e internas:

Defensas Externas

La piel, las mucosas que protegen el interior de nuestro cuerpo, los cilios de las vías respiratorias, la saliva, las lágrimas, los jugos gástricos, etc.

El Sistema Inmunitario

Sistema de defensa interno que actúa por medio de unas células especializadas de la sangre, los glóbulos blancos, células encargadas de reproducir Seguir leyendo “Defensas del Cuerpo y Nutrición Humana: Claves para la Salud” »

Salud y Enfermedad: Factores, Definiciones y Prevención

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Comprender la salud y la enfermedad es fundamental para promover el bienestar. A continuación, exploraremos diferentes definiciones, factores que influyen en la salud y medidas preventivas.

Definiciones de Salud

Ondas Electromagnéticas, Radar Marino y Zonación Marina: Fundamentos y Componentes Clave

Ondas Electromagnéticas y Radar Marino

Las **ondas electromagnéticas** incluyen la luz, los microondas, los rayos X y las ondas de radio. Se generan cuando un campo eléctrico y un campo magnético oscilan en conjunto, propagándose a través del espacio, incluso en el vacío. Se caracterizan por su longitud de onda (λ), frecuencia (F) y velocidad de propagación (V), relacionadas por la fórmula:

λ=V/F. En el caso de las ondas de radio, su velocidad es de 300,000 km/s y su frecuencia varía entre Seguir leyendo “Ondas Electromagnéticas, Radar Marino y Zonación Marina: Fundamentos y Componentes Clave” »

Tumores: Clasificación, Características y Diagnóstico en Cabeza y Cuello

Clasificación y Características de los Tumores

Tumores Benignos

Generalmente son asintomáticos y bien delimitados. Es necesaria su extirpación para análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología Sanitaria

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Digestión y Absorción de Macronutrientes