Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Función

Los hidratos de carbono (también llamados glúcidos) son polialcoholes formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Poseen tres o más moléculas de agua por cada tres o más átomos de carbono. La glucosa es el monosacárido fundamental de las células.

Los hidratos de carbono se clasifican según su complejidad, en función de si se hidrolizan o no en unidades más sencillas:

Monosacáridos

Los monosacáridos (como la fructosa y la Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Enzimas” »

Pescados, Mariscos y Derivados: Tipos, Procesamiento y Conservación

Productos Gelificados y Concentrados Proteicos del Pescado

Gelificados: Productos elaborados a partir de productos del pescado, mezclados o no con otros alimentos, especias, aditivos y condimentos. Se someten a cocción y extrusión para obtener la forma y textura deseadas. Ejemplos: palitos de cangrejo y gulas.

Concentrado Proteico:

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

La hipótesis de la placa ecológica postula que la caries dental es consecuencia de cambios en el balance natural de la microflora de la placa dental, causados por la alteración de las condiciones ambientales locales, lo que afecta la homeostasis microbiana oral.

Avances en la Identificación de la Microflora Oral

Mediante técnicas de biología molecular, se ha avanzado en la identificación de los diferentes tipos de Seguir leyendo “Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental” »

Comunicación Bucosinusal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Comunicaciones Bucosinusales

La comunicación bucosinusal es una condición patológica caracterizada por una solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar, resultante de la pérdida de tejidos duros y blandos (Cosme Gay, 1999).

Causas

Causas Iatrogénicas

Fármacos del Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Coagulación y Respiratorio: Mecanismos y Usos

Sistema Nervioso Central: Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Agonistas Serotoninérgicos

  • Agonistas 5HT1B/1D/1F (Triptanos):
    • Usos terapéuticos: Tratamiento agudo y crónico de la migraña.
  • Agonistas 5HT4 (Metoclopramida y Cisaprida):
    • Usos: Tratamiento del reflujo gastroesofágico.
  • Agonistas 5HT1A (Buspirona):
    • Usos: Tratamiento de la ansiedad sin efectos sedantes (acción sobre receptores pre y postsinápticos centrales).

Antagonistas Serotoninérgicos

Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría Taxonómica:

  • Reino: Animal (Animalia)
  • Phylum: Cordados (Chordata)
  • Subphylum: Vertebrados (Vertebrata)
  • Clase: Mamíferos (Mammalia)
  • Orden: Monos (Primates)
  • Familia: Homínidos (Hominidae)
  • Género: Homo
  • Especie: Homo sapiens

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación

La taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación de las especies existentes, las que existieron y las que existirán.

Carlos Linneo: El Padre de la Taxonomía Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana” »

Mutaciones y Secuenciación del ADN: Claves de Biología Molecular

Claves de Biología Molecular

Mutaciones

  • Variabilidad: Capacidad de los organismos de reproducirse de forma diferente a ellos hasta cierto punto.

Modificaciones (Reflejan la capacidad de adaptación):

  • Son masivas
  • Son reversibles
  • Son respuesta a nuevas condiciones de vida
  • No se heredan

Mutaciones (Cambios cualitativos y cuantitativos):

  • Son repentinas e individuales
  • No son reversibles
  • Se transmiten a las generaciones siguientes

Clasificación de las Mutaciones

Según el origen:

Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más

Citoquinas: Mensajeros de la Respuesta Inmune

Las citoquinas son péptidos pequeños producidos por células que se encargan de modular la respuesta inmune. Actúan como señales que conducen a cambios en la célula diana. No se almacenan, sino que se producen de novo en respuesta a estímulos. Sus propiedades principales son:

  1. Pleiotropismo: Una misma citoquina tiene diversas funciones y actúa en diferentes tipos celulares.
  2. Redundancia: Varias citoquinas pueden realizar la misma función, con efectos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más” »

Estructura y Función Celular: De Procariotas a Eucariotas, Componentes y Procesos

1. Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas

1.1. Célula Procariota

  • Tamaño: Pequeñas.
  • Reino: Moneras.
  • Material genético: Única molécula circular de ADN disperso en el citoplasma, en una región denominada nucleoide (sin núcleo definido por membrana).
  • Plásmidos: Moléculas de ADN circular extracromosómico, que se replican y transmiten independientemente del cromosoma bacteriano. Contienen genes que confieren características como la resistencia a antibióticos.
  • Orgánulos: Sin orgánulos membranosos Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: De Procariotas a Eucariotas, Componentes y Procesos” »

Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo

¿Qué es la Endocrinología?

La endocrinología es la disciplina de la medicina que estudia la anatomía, la fisiología y las alteraciones del sistema endocrino.

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias químicas llamadas hormonas. Es un sistema de glándulas de secreción interna.

¿Qué son las Hormonas?

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas localizadas en las glándulas Seguir leyendo “Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo” »