Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible

Capítulo I: Energías Renovables y Desafíos Ambientales Globales

1.1. Energías Renovables y el Impacto de los Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) son en gran medida responsables de los problemas actuales del medio ambiente (emisiones de CO₂, metales pesados, azufre, ácidos, etc.).

Serie de Problemas Ambientales Asociados a Combustibles Fósiles

  • Lluvia ácida
  • Destrucción de la capa de ozono
  • El efecto invernadero
  • Cambio climático

Como contrapunto, tenemos las Seguir leyendo “Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible” »

Modelos de Aparatos Excretores en Animales: Funciones y Estructuras

Modelos de Aparatos Excretores

Productos de Desecho

  • No Nitrogenados: CO2 (respiración)
  • Agua: aparato excretor y procesos de transpiración y espiración en animales terrestres
  • Sales Minerales: sudor y orina
  • Pigmentos Biliares: procedentes de la degradación de la hemoglobina (aparato digestivo, heces)
  • Nitrogenados: procedentes del metabolismo de los aminoácidos y ácidos nucleicos. Debido a su toxicidad, necesitan la ayuda del agua para ser diluidos y poder ser eliminados. Destacan urea, amoniaco y Seguir leyendo “Modelos de Aparatos Excretores en Animales: Funciones y Estructuras” »

Componentes Esenciales de la Vida: Agua, Sales y Gases en Organismos Vivos

El Agua: Componente Vital de los Seres Vivos

El agua es uno de los componentes más importantes de las células, el más abundante en todos los seres vivos en una proporción media del 70% (esta varía según la especie, el tejido y la fase del desarrollo).

Explorando la Anatomía Humana: Órganos y Sistemas Esenciales

Introducción a la Anatomía Humana

Este documento describe algunos de los sistemas y órganos fundamentales del cuerpo humano, detallando su estructura y función principal.

Sistema Linfático

El sistema linfático es una parte crucial del sistema inmunitario y circulatorio. Sus componentes principales son:

Principios y Técnicas de Espectroscopia Atómica

Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones

Los espectros atómicos ultravioleta-visible se obtienen mediante un adecuado tratamiento térmico que convierte los componentes de una muestra en átomos o iones gaseosos.

¿Por qué es necesario atomizar la muestra?

La determinación analítica en espectroscopia atómica solo puede realizarse en medio gaseoso, donde los átomos e iones están suficientemente separados entre sí para interactuar con la radiación de forma individual Seguir leyendo “Principios y Técnicas de Espectroscopia Atómica” »

Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Músculos, Piel y Sistema Hormonal

Huesos

Funciones de los Huesos

  • Soporte y sostén: Proporcionan una estructura rígida para el cuerpo y sirven de anclaje a los músculos.
  • Protección: Resguardan órganos internos vitales, como el encéfalo, la médula espinal y el corazón.
  • Movimiento: Permiten el desplazamiento del cuerpo al actuar como palancas en conjunto con los músculos.
  • Producción de células sanguíneas (Hematopoyesis): La médula ósea roja, presente en algunos huesos, forma glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • Almacenamiento Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Músculos, Piel y Sistema Hormonal” »

Neurofisiología del Movimiento: Conceptos Clave y Circuitos Neuronales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre la neurofisiología del movimiento, abordando temas cruciales como los ganglios basales, el cerebelo, la médula espinal y las áreas corticales involucradas en el control motor. Es una herramienta ideal para repasar y consolidar conocimientos en neurociencia.

  1. El Globo Pálido Externo y su Circuito

    Un importante núcleo de la base es el globo pálido externo. ¿A qué circuito pertenece?

    Circuito indirecto.

  2. Neurotransmisores Seguir leyendo “Neurofisiología del Movimiento: Conceptos Clave y Circuitos Neuronales” »

Higiene y Bioseguridad en Salud: Limpieza, Desinfección, Esterilización y Residuos

La limpieza es la eliminación de la suciedad y parte de los microorganismos de una superficie u objeto mediante mecanismos físicos o químicos, o utilizando agua o detergentes.

Objetivos Clave de la Limpieza

  • Eliminar la suciedad del material y de los utensilios.
  • Reducir el número de microorganismos presentes.
  • Prevenir la aparición y propagación de enfermedades.
  • Servir de paso previo a los procedimientos de desinfección y esterilización.

Tipos de Limpieza y su Profundidad

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular

TEMA 12. Estructura de los ácidos nucleicos. Requerimientos: – deben permitir explicar la constancia en la transmisión de las carácterísticas hereditarias (continuidad de especies). – explicar la variación que se observa en las carácterísticas hereditarias (proceso de evolución). Por tanto, debe: – almacenar información. – replicarse y transmitirse. – expresar la información (genotipos->fenotipo). – producir variación por mutación. Determinación de ADN como material hereditario. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular” »

Conceptos Clave: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas Terrestres

Conceptos Fundamentales: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas

Definición de Medio Ambiente

  • Conjunto de componentes capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Estocolmo, 1972)
  • Conjunto de componentes ligados que interaccionan.

La Tierra como Sistema Complejo

La Tierra es un sistema complejo y dinámico, con una historia muy larga (más de 4.500 millones de años) y que está formado por 4 subsistemas principales que Seguir leyendo “Conceptos Clave: Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas Terrestres” »