Organización Biológica del Ser Humano: Células, Tejidos, Sistemas y Salud

1. Organización General del Ser Humano

El ser humano pertenece al reino Animalia. Se estructura en niveles de organización, que representan distintos grados de complejidad en los que se organiza la materia viva.

Niveles Abióticos (Sin Vida)

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias idénticas. Su finalidad es duplicar el material genético antes de la división celular, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células hijas resultantes. Por ello, su importancia biológica radica en ser un proceso fundamental para la vida, al garantizar la conservación y transmisión del material genético. Es un proceso semiconservativo y bidireccional que se produce Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Sistema Endocrino: Glándulas Clave, Hormonas y Sus Funciones Vitales

Hipófisis: La Glándula Maestra del Sistema Endocrino

La hipófisis es una glándula endocrina fundamental, responsable de producir hormonas mensajeras químicas. Se localiza en la base del cerebro y su función principal es dirigir las funciones de las demás glándulas endocrinas del cuerpo.

Estructura y Lóbulos de la Hipófisis

La hipófisis se divide en tres lóbulos principales:

Salud Periodontal, Traumatismos Dentales y Patología Oral: Una Perspectiva Clínica

Hueso Alveolar: Estructura y Función

Es la parte de los huesos maxilares que se encarga de albergar los dientes en los alvéolos dentales. Una peculiaridad es que su existencia depende de los dientes; es decir, cuando los dientes están ausentes, el hueso alveolar tiende a reabsorberse. Las paredes de los alvéolos, que albergan los dientes, se atrofian en su ausencia.

Tipos de Hueso Alveolar

Bioquímica de Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Regulación Celular

Introducción a las Proteínas y la Acción Enzimática

Las proteínas constituyen el grupo de biomoléculas orgánicas más abundante. Suponen el 50% del peso seco de la materia viva. Su nombre proviene del griego “proteios” que significa primero. Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor Seguir leyendo “Bioquímica de Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Regulación Celular” »

Desarrollo Embrionario Craneofacial y Factores que Influyen en la Morfología Dentaria

Desarrollo Embrionario Craneofacial: Etapas Fundamentales

El desarrollo embrionario craneofacial es un proceso complejo y finamente regulado, esencial para la formación de las estructuras de la cabeza y el cuello. A continuación, se detallan las etapas clave de este desarrollo.

Semanas Clave del Desarrollo Embrionario

Semana 3: Gastrulación y Formación de Capas Germinales

Durante la tercera semana, ocurre la gastrulación, un evento crucial que establece las tres capas germinales primarias, a partir Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Craneofacial y Factores que Influyen en la Morfología Dentaria” »

Desarrollo Embrionario y Reproducción Animal: Fundamentos Biológicos Esenciales

Embriología Animal: Conceptos Fundamentales

La Embriología Animal estudia la formación, desarrollo y diferenciación del embrión desde la fecundación hasta el nacimiento.

Importancia de la Embriología

  • Explica el origen de los tejidos, órganos y sistemas.
  • Permite entender las malformaciones congénitas.
  • Es fundamental en campos como la medicina reproductiva, veterinaria, biotecnología y el estudio de la evolución.

Etapas Clave del Desarrollo Embrionario

  1. Gametogénesis: Formación de gametos (óvulos Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Reproducción Animal: Fundamentos Biológicos Esenciales” »

Enfermedades Exantemáticas Pediátricas: Diagnóstico y Manejo Integral

Enfermedades Exantemáticas Pediátricas

Escarlatina

Enfermedad exantemática aguda causada por la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo betahemolítico del grupo A). Se caracteriza por fiebre, faringoamigdalitis y un exantema típico.

  • Agente causal: Strept. pyogenes (produce exotoxinas pirógenas responsables del exantema).
  • Transmisión: Vía aérea (gotas de saliva), contacto con secreciones nasales o faríngeas. Menos frecuente: a través de objetos contaminados.

Cuadro Clínico

Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola

Propiedades del Agua en la Fisiología de Cultivos

  1. ¿Cómo influye la cohesión molecular del agua en el transporte del agua dentro del xilema de las plantas?

    La cohesión es la atracción entre moléculas de agua. Esta propiedad permite que el agua forme una columna continua dentro del xilema, que sube por la planta para reemplazar el agua que se pierde por transpiración.

  2. Explica por qué las propiedades térmicas del agua son relevantes para la regulación de temperatura en los tejidos vegetales. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola” »

Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado

Instrumentación Retrógrada en Urología

Sondaje Uretral

Es la manipulación retrógrada más frecuente realizada en las vías urinarias. Se utiliza para drenar la vejiga durante procedimientos quirúrgicos, para evaluar la diuresis en pacientes con enfermedad crítica, para recolectar muestras de orina, para evaluación urodinámica, para estudios radiográficos (cistografías) y para evaluar la orina residual. Estas sondas pueden dejarse de manera permanente con un globo de autorretención.

Técnicas Seguir leyendo “Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado” »