Explorando el Ecosistema: Componentes, Tipos y Relaciones

Ecosistema: Una Visión Completa

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Los factores abióticos son las características físico-químicas de un lugar. Estas características son esenciales para el desarrollo de los seres vivos. Ejemplo: El aire, el viento, el suelo, el agua, la luz. Estos factores en conjunto forman el biotopo.

El factor biótico está formado por la flora y fauna Seguir leyendo “Explorando el Ecosistema: Componentes, Tipos y Relaciones” »

Guía Integral para el Cultivo de Moluscos en Entorno Natural: Técnicas y Mejores Prácticas

Cultivo de Moluscos en Ambiente Natural

1. Captación de Larvas

1.1 Observaciones Oceanográficas

1.2 Medición del Índice de Madurez Gonádica

El índice gonádico (IG) (Sastry, 1966) es la proporción existente entre el peso total de las partes blandas y el peso de las gónadas. Usualmente se mide en conchas de más de 5 cm de longitud, para evitar el efecto de cambio en esta variable sobre el IG (Mendo et al 1989).

Índice Gonádico = (Peso de gónadas x 100) / Peso visceral total

1.3 Medición de Seguir leyendo “Guía Integral para el Cultivo de Moluscos en Entorno Natural: Técnicas y Mejores Prácticas” »

Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base

Los órganos excretores son: pulmones, piel, hígado y aparato urinario. El aparato urinario está constituido por: riñón, uréter, vejiga y uretra.

Riñones: Estructura y Función

El borde interno del riñón presenta un orificio denominado hilio. En su parte superior se encuentra la glándula suprarrenal, que es una glándula endocrina. El riñón presenta una zona cortical o corteza que produce la orina, y una zona medular o médula renal. Cada riñón contiene un millón de nefronas en las que Seguir leyendo “Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base” »

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Agua y Sales Minerales

Bioelementos: Clasificación y Propiedades

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en tres categorías principales:

Bioelementos Primarios

Los bioelementos primarios (C, H, O, N) son los más abundantes, constituyendo el 95% de la masa total de la materia viva. Sus propiedades clave incluyen:

Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales

  1. Para valorar el nivel de conciencia de un paciente, uno de los instrumentos más utilizados es la escala de coma de Glasgow. ¿Cuál de los siguientes parámetros *no* son medidos por dicha escala? Capacidad de movilidad y desplazamiento.
  2. De entre los siguientes diagnósticos de enfermería, hay uno que no se corresponde con el aumento de la presión intracraneal, señálelo: Déficit de volumen de líquidos como consecuencia de las alteraciones de la conciencia y la disfagia.
  3. Paciente en coma, intervenciones Seguir leyendo “Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales” »

Fisiología Digestiva Comparada: Rumiantes vs. Monogástricos y Manejo del Ganado Vacuno

Aparato Digestivo de los Rumiantes

Los rumiantes son animales poligástricos, lo que significa que su estómago tiene una estructura anatómica compleja formada por cuatro compartimentos. Estos compartimentos son: el **rumen**, el **retículo**, el **omaso** y el **abomaso**. Los tres primeros se denominan **preestómagos** y poseen una mucosa que no produce jugos con función digestiva. El último de los cuatro, el **abomaso**, es el que posee una estructura glandular equivalente a la del estómago Seguir leyendo “Fisiología Digestiva Comparada: Rumiantes vs. Monogástricos y Manejo del Ganado Vacuno” »

Exploración del Citoplasma Celular: Estructura, Componentes y Funciones

Cuestionario «Citoplasma»

  1. Describa el citoplasma y los elementos que contiene

El citoplasma está limitado por la membrana celular o plasmalema y rodea el núcleo de la célula. Aquí ocurre la mayor parte de los procesos metabólicos celulares.

Los elementos que contiene el citoplasma son:

  • Orgánulos
  • Inclusiones
  • Citosol
  • Centrosomas
  • Endoplasma
  • Ectoplasma
  • Citoesqueleto
  • Seudópodos
  1. Describa orgánulos citoplasmáticos

El microscopio óptico descubrió los orgánulos más conocidos como las mitocondrias, el aparato Seguir leyendo “Exploración del Citoplasma Celular: Estructura, Componentes y Funciones” »

Fundamentos de Farmacología y Nutrición Animal: Vitaminas, Minerales y Medicamentos

1. Para un buen funcionamiento del organismo, los minerales son muy importantes.

2. Rash dérmico, flebitis, prurito y anorexia son efectos adversos de las cefalosporinas.

3. El metabolismo ayuda a convertir los alimentos en energía.

4. Hay dos grupos de vitaminas: hidrosolubles (complejo B y vitamina C) y liposolubles (A, D, E y K).

5. Algunos medicamentos antipsicóticos se usan en esquizofrenia.

6. La hipomagnesemia es deficiencia de magnesio.

7. Trastornos en la piel, ulceraciones en la boca, caída Seguir leyendo “Fundamentos de Farmacología y Nutrición Animal: Vitaminas, Minerales y Medicamentos” »

Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación

El Ciclo de la Materia en los Ecosistemas

La presencia de productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema permite que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que conforman la materia orgánica de los seres vivos regresan al mundo inorgánico para ser reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. El camino que recorren estos elementos desde la materia inerte (aire, agua, suelo) hasta los seres Seguir leyendo “Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación” »