Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento. La enfermedad es la sensación, o la presencia real, de trastornos físicos o psicosociales en la persona. Se manifiesta a través de:

  • La sensación de bienestar, que disminuye y se convierte en malestar, cada vez más acentuado, a medida que evoluciona la enfermedad.
  • La capacidad de funcionamiento, que se va reduciendo en la misma progresión.

La patología es la rama Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones” »

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico al Ecosistema

Niveles de Organización de la Materia Viva

La vida se organiza en una jerarquía de niveles, desde lo más simple a lo más complejo. Cada nivel se construye sobre el anterior, y sus propiedades emergen de las interacciones entre los componentes del nivel inferior.

Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens

Evolución Histórica Sobre el Origen de la Vida

Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento Seguir leyendo “Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens” »

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos Clave

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos

Ciclo Celular: Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. Se divide en varias fases:

Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave

Ciclo Menstrual: Fases y Regulación Hormonal

A diferencia del aparato reproductor masculino, el funcionamiento del femenino es cíclico. Abarca un periodo comprendido entre la menarquía (primera regla, en la pubertad) y la menopausia. A partir de la pubertad, en las mujeres se inician los ciclos menstruales, que se suceden unos a otros a menos que se produzca la fecundación y el embarazo.

El ciclo menstrual es una serie de cambios en el sistema hormonal, en los ovarios y en el útero, que se repiten Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave” »

Vitaminas B y C: Funciones, Fuentes, Estabilidad y Deficiencias

Vitamina B1 (Tiamina)

Absorción: Se incrementa en el yeyuno e íleon; disminuye con el transporte activo (TA).

Funciones:

  1. Codecarboxilasa (importante en el metabolismo de hidratos de carbono). Piruvato → AcetilCoA. Α-cetoglutarato → succinilCoA.
  2. Descarboxilación de α-cetoácidos (coenzima en el metabolismo de aminoácidos ramificados).
  3. Transcetolasa (transferencia de grupos ceto).
  4. TTP o TPP: Transporte de sodio a través de las células nerviosas.

Factores Antitiামina (FAT):

Proteínas en Alimentos: Tipos, Propiedades y Métodos de Análisis

Tipos de Proteínas Presentes en los Alimentos

Proteínas Convencionales

Según su origen, las proteínas alimentarias se clasifican en:

  • Proteínas de origen animal: Proceden de fuentes animales como carne, pescado, huevos y lácteos.
  • Proteínas de origen vegetal: Se encuentran en legumbres, cereales, frutos secos y semillas.

Proteínas No Convencionales

Son proteínas que, por su origen o procesamiento, se consideran alternativas a las fuentes tradicionales:

Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas

Desarrollo Embrionario y Establecimiento de la Polaridad

El esporofito inicia su desarrollo con la doble fecundación, que conduce a la formación del embrión y el endospermo. Las dos células espermáticas liberadas en el saco embrionario son dimórficas; la más grande se fusiona con la célula huevo y forma el zigoto, que originará el embrión; mientras que la más pequeña se fusiona con la célula central binucleada del saco embrionario, para dar lugar al endospermo. En las gimnospermas, el Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas” »

Técnicas de Masaje y Aparatología Estética: Aplicaciones y Beneficios

Técnicas de Masaje: Definición y Modalidades

El masaje es un arte y un conjunto de técnicas que consisten en afloramiento, vibraciones, deslizamiento, percusiones y golpeteos sobre la piel con el propósito de mejorar a la persona y promover su salud.

Mecanoterapia

La mecanoterapia es el masaje que se realiza con aparatos. Sin embargo, ninguna máquina o instrumento diseñado hasta hoy puede superar las destrezas de las manos.

Modalidades del Masaje

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Función y Ventilación Pulmonar

La respiración es el proceso de intercambio de gases entre nuestro organismo y el medio que nos rodea. Se distinguen dos tipos:

  1. Respiración externa: Intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre.
  2. Respiración interna: Intercambio de gases entre las células y la sangre.

Nariz

La nariz es la primera porción del aparato respiratorio, comunicándolo con el exterior. Consta de dos partes:

  1. Parte externa o nariz propiamente dicha.
  2. Parte interna o cavidad nasal.

La cavidad nasal está dividida Seguir leyendo “Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Función y Ventilación Pulmonar” »