Fundamentos de Farmacología y Nutrición Animal: Vitaminas, Minerales y Medicamentos

1. Para un buen funcionamiento del organismo, los minerales son muy importantes.

2. Rash dérmico, flebitis, prurito y anorexia son efectos adversos de las cefalosporinas.

3. El metabolismo ayuda a convertir los alimentos en energía.

4. Hay dos grupos de vitaminas: hidrosolubles (complejo B y vitamina C) y liposolubles (A, D, E y K).

5. Algunos medicamentos antipsicóticos se usan en esquizofrenia.

6. La hipomagnesemia es deficiencia de magnesio.

7. Trastornos en la piel, ulceraciones en la boca, caída Seguir leyendo “Fundamentos de Farmacología y Nutrición Animal: Vitaminas, Minerales y Medicamentos” »

Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación

El Ciclo de la Materia en los Ecosistemas

La presencia de productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema permite que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que conforman la materia orgánica de los seres vivos regresan al mundo inorgánico para ser reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. El camino que recorren estos elementos desde la materia inerte (aire, agua, suelo) hasta los seres Seguir leyendo “Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación” »

Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales

Teorías del Origen de la Vida y Conceptos Celulares Fundamentales

1. Teorías Principales Sobre el Origen de la Vida

  • Teoría Creacionista: Conjunto de creencias basadas en doctrinas religiosas que atribuyen la creación del universo y la vida a una entidad divina.
  • Teoría de la Generación Espontánea: Postulaba que la vida (animal y vegetal) podía surgir de manera espontánea a partir de materia orgánica o inorgánica. Fue refutada por experimentos como los de Redi y Pasteur.
  • Panspermia o Teoría Seguir leyendo “Descubriendo la Célula: Teorías, Componentes y Funciones Esenciales” »

Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos

Conceptos Fundamentales de Genética

Raza pura: Variedad de un organismo que presenta una misma característica a lo largo de las generaciones.

Híbrido: Variedad de un organismo que procede del cruce de dos razas puras para un carácter.

Gen: Unidad de información genética que corresponde con un factor de ADN, componente de un cromosoma.

Alelo: Cada una de las alternativas de un gen que ocupa el mismo locus en una pareja de cromosomas homólogos.

Cromosomas homólogos: Par de cromosomas, uno de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Leyes de Mendel: Herencia y Grupos Sanguíneos” »

Infecciones por Herpesvirus y Candida: Características, Patogenia y Clasificación

Características, Patogenia y Clasificación de las Infecciones por Herpesvirus y Candida

Preguntas y Respuestas sobre Herpesvirus

  1. Alternativa incorrecta: Las características celulares de extendidos teñidos con Giemsa tienen solo valor presuntivo en las infecciones mucocutáneas por herpes simple.

  2. Con respecto a las infecciones por herpes virus humano 8, la incorrecta es: Está asociada a infecciones latentes y recurrentes con localización exclusiva labial o genital.

  3. En relación con la infección Seguir leyendo “Infecciones por Herpesvirus y Candida: Características, Patogenia y Clasificación” »

Mecanismos y Clasificación del Dolor: Nociceptivo, Neuropático y Más

Mediadores de la Activación y Sensibilización de los Receptores Periféricos en el Dolor

Los siguientes mediadores químicos juegan un papel crucial en la activación y sensibilización de los receptores del dolor periféricos:

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica

Teoría del Desequilibrio Anterior

La línea de gravedad, una línea imaginaria que divide el cuerpo en anterior y posterior, revela una tendencia natural del cuerpo a caer hacia adelante. Esto se debe a que la parte posterior comprende aproximadamente 2/3 del peso corporal, mientras que la anterior solo 1/3. Esta predisposición se hace evidente cuando dormimos sentados, ya que la cabeza tiende a caer hacia adelante. Para prevenir lesiones, es crucial fortalecer la musculatura cervical, torácica Seguir leyendo “Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica” »

Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más

Materia y Energía en los Ecosistemas

Los elementos y moléculas que forman un ecosistema se transforman a través de procesos biológicos y geológicos, pero nunca se pierden, sino que se reciclan mediante el ciclo de la materia y el flujo de energía. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía, ya que la energía consumida en estos procesos no se puede reciclar.

Ciclo de la Materia

La fuente de materia en los ecosistemas son los elementos químicos y las biomoléculas del biotopo Seguir leyendo “Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más” »

Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados

Introducción

La nutrición parenteral, como terapia, ha sido empleada desde hace aproximadamente 50 años. El desarrollo exitoso de la misma, en su sentido moderno, se inició a finales de la década de 1930, pero su uso clínico no emergió sino hasta la década de 1960.

En 1915, Artur Beida y Rudeley, por primera vez, infundieron glucosa a un ser humano y observaron la presencia de glucosuria posterior a la infusión. Sus pacientes presentaron fiebre severa, lo que denominaron “fiebre de glucosa”. Seguir leyendo “Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados” »

Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía

Técnica Histológica: Concepto y Aplicaciones

La técnica histológica es el procedimiento mediante el cual se preparan estructuras biológicas para su observación y estudio al microscopio. Este proceso es fundamental para comprender la microanatomía de los tejidos y diagnosticar enfermedades.

Pasos de la Técnica Histológica

El proceso histológico comprende una serie de pasos esenciales:

  1. Obtención del material
  2. Fijación
  3. Inclusión
  4. Corte
  5. Coloración
  6. Montaje
  7. Archivo

En el caso de tejidos mineralizados, Seguir leyendo “Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía” »