Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Cardiovasculares y Diabetes: Hipertensión y Tipos de Diabetes

Prescripción de Actividad Física en Patologías Cardiovasculares

Diseñar sesiones tanto de fuerza como de resistencia aeróbica bajo dos perspectivas:

Preventiva

  • La actividad física (AF) aumenta el flujo sanguíneo y mejora la eficacia del intercambio de O2 entre los vasos y los músculos.
  • En personas entrenadas existe menor riesgo de padecer isquemias graves porque:
    • El diámetro de las arterias es mayor.
    • Favorece la formación de capilares y arteriolas.
    • El corazón trabaja menos y es más eficaz.

Diseño Seguir leyendo “Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Cardiovasculares y Diabetes: Hipertensión y Tipos de Diabetes” »

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología

Clasificación Taxonómica

Especie: Argopecten purpuratus. Nombre común: Concha de Abanico

Hábitat

La concha de abanico vive normalmente en bahías protegidas del oleaje, encontrándose entre los 3 y 30 metros de profundidad; sin embargo, es más frecuente entre los 14 y 18 metros.

Los factores que conforman el hábitat natural de la concha de abanico están dados por la salinidad, temperatura, cantidad de oxígeno disuelto en el agua, Seguir leyendo “Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas” »

Factores Climáticos y Económicos que Impactan el Precio del Trigo y Cereales

Factores que Provocaron el Incremento del Precio del Trigo (y de los cereales, en general) (año 2007):

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados

Secuenciación del ADN y Técnicas de Ingeniería Genética

La secuenciación del ADN, es decir, la determinación de la secuencia de nucleótidos, es fundamental para comprender la información genética de cualquier fragmento de ADN. Los primeros métodos de secuenciación eran complejos y lentos. Actualmente, las técnicas automatizadas e informatizadas permiten una secuenciación rápida y sencilla, lo que ha permitido conocer la secuencia de miles de genes y genomas completos de numerosos Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados” »

Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes

Propiedades Químicas del Suelo

Las propiedades químicas del suelo corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes, como macronutrientes (N, P, Ca, Mg, K, S) y micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl), esenciales para las plantas. También influyen en características del suelo, como el carbono orgánico, el carbono cálcico y el hierro en diferentes estados.

Estas propiedades permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos Seguir leyendo “Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes” »

Contaminación Ambiental: Orígenes, Tipos y Consecuencias

La Contaminación Ambiental: Un Desafío Global

La contaminación se define como la presencia de cualquier sustancia o forma de energía que produce daños o perjuicios a bienes de cualquier naturaleza, incluyendo personas, animales y plantas.

Orígenes de la Contaminación

  • Origen Natural: Resulta de eventos como la emisión de cenizas y gases tóxicos durante erupciones volcánicas.
  • Origen Antropogénico (Artificial): Deriva de las actividades tecnológicas humanas.

Clasificación de la Contaminación

Se Seguir leyendo “Contaminación Ambiental: Orígenes, Tipos y Consecuencias” »

Explorando la Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Los humanos iniciamos la vida como un solo óvulo recién fecundado que contiene, como toda célula con núcleo, todas las instrucciones necesarias para su futuro crecimiento y desarrollo. El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo, las bacterias. Estos seres se llaman unicelulares.

Los seres humanos somos organismos multicelulares, formados por millones de células eucariotas, con varios tipos diferentes de células que trabajan Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Características, Estructura y Funciones de Virus y Bacterias

Características de los Virus

Se caracterizan por su pequeño tamaño, envueltos por la cápsida, albergando en el interior un ácido nucleico. Su replicación de material genético se da en una célula, porque no tienen las características necesarias para hacerlo ellos mismos. Cuando no están en una célula, los virus son inactivos.

Estructura Bacteriana

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones

Replicación del ADN

La replicación o duplicación del ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN (con doble hélice) da lugar a otras dos moléculas con la misma secuencia de bases. Se produce durante la fase S de la interfase y es necesaria para el reparto del material genético entre las células hijas durante la división celular. Actualmente, se conoce con detalle el proceso de la duplicación del ADN y las enzimas implicadas, pero históricamente, se propusieron varias hipótesis Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos y Mutaciones” »

Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis

Estructura Celular

La célula es la unidad básica de la vida. Está constituida por:

  • Membrana celular: Un límite que la separa del entorno.
  • Citoplasma: El espacio interior donde ocurren las reacciones químicas vitales.
  • Material genético/Núcleo: El sistema de control y dirección de todas las funciones celulares.

Tipos de Células

Célula Procariota

Las células procariotas son pequeñas y poseen una pared celular que rodea su membrana plasmática. Tienen un único cromosoma circular y ribosomas Seguir leyendo “Estructura y División Celular: Procariota, Eucariota, Mitosis y Meiosis” »