Clasificación y Propiedades Nutricionales de los Alimentos Esenciales

Composición y Función de los Nutrientes Esenciales

Lo que distingue un alimento de otro y determina su valor nutricional es, en definitiva, la proporción de nutrientes que contenga (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales).

Nutrientes Predominantes por Alimento

En cada alimento predominan una o dos de estas sustancias nutritivas:

Compendio Médico Esencial: Conceptos Clave en Anatomía, Patología y Clínica

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

Partes del Sistema Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por los siguientes órganos y estructuras:

  • Boca
  • Lengua
  • Glándulas salivales (parótida, sublinguales, submaxilares)
  • Faringe
  • Esófago
  • Hígado
  • Estómago
  • Vesícula biliar
  • Conducto biliar común
  • Páncreas
  • Conducto pancreático
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso y descendente)
  • Sigma
  • Recto
  • Ano

Ángulo de Treitz

¿Qué es y dónde se localiza? Es la Seguir leyendo “Compendio Médico Esencial: Conceptos Clave en Anatomía, Patología y Clínica” »

Radiación Terapéutica en Fisioterapia: Aplicación, Indicaciones y Precauciones

Terapia con Láser

Concepto

El término láser corresponde a las siglas inglesas de la expresión luz amplificada por emisión estimulada de radiación. Realmente representa el nombre de un dispositivo cuántico que sirve para generar ondas electromagnéticas de la gama óptica. Tiene un antecedente inmediato en el acrónimo máser (Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation), con el que en 1950 Townes, Gordon y Zeiger designaron el primer oscilador en la gama milimétrica construido Seguir leyendo “Radiación Terapéutica en Fisioterapia: Aplicación, Indicaciones y Precauciones” »

Tipos de Materiales de Construcción: Propiedades y Aplicaciones

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son fundamentales en cualquier proyecto arquitectónico o de ingeniería. Se clasifican en diversas categorías según su origen y procesamiento. A continuación, exploramos algunos de los tipos más comunes.

Materiales Pétreos (Rocas)

Son agregados naturales de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Conocidos genéricamente como piedra, fueron utilizados desde la antigüedad por el ser humano para la construcción de edificios, Seguir leyendo “Tipos de Materiales de Construcción: Propiedades y Aplicaciones” »

Conceptos Esenciales de Salud, Medicina y Homeopatía Clásica

Fundamentos de Salud y Práctica Médica

Definiciones Clave

  • 1. ¿Qué es el «Hombre»?

    Ser vivo con capacidad para razonar, hablar y sociabilizar.

  • 2. ¿Cuál es la definición de «Hombre sano»?

    Es aquel que no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad, y ejerce con normalidad todas sus funciones.

  • 3. ¿Cuál es la definición de Salud dada por la OMS?

    Estado de bienestar físico, psíquico y social que permite una existencia gozosa.

  • 6. ¿Qué es la enfermedad?

    Desequilibrio biopsicosocial.

  • 7. ¿Qué Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Salud, Medicina y Homeopatía Clásica” »

Principios Clave de Anatomía, Fisiología y Bienestar

Sistema Cardiovascular: Corazón y Circulación Sanguínea

Partes del Corazón

  • 1. Aurícula derecha
  • 2. Aurícula izquierda
  • 3. Vena cava superior
  • 4. Arteria aorta
  • 5. Arteria pulmonar
  • 6. Venas pulmonares
  • 7. Válvula mitral
  • 8. Válvula aórtica
  • 9. Ventrículo izquierdo
  • 10. Ventrículo derecho
  • 11. Vena cava inferior
  • 12. Válvula tricúspide
  • 13. Válvula pulmonar

Circulación de la Sangre por el Corazón

Circulación izquierda: Pulmones → Venas pulmonares → Aurícula izquierda (AI) → Ventrículo izquierdo (VI) Seguir leyendo “Principios Clave de Anatomía, Fisiología y Bienestar” »

Diversidad Microbiana: Estructura, Reproducción y Clasificación de Microorganismos

Virus

Los virus son agentes infecciosos y parásitos intracelulares obligados, formados por ácidos nucleicos y proteínas. Se replican solamente dentro de las células vivas que infectan, ya que necesitan de la maquinaria celular del huésped para su reproducción. Han existido desde que aparecieron las primeras células y pueden infectar a todas las formas de vida conocidas.

Estructura de los Virus

La estructura básica de un virus está formada por:

Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Glúcidos Esenciales

Bioelementos: Fundamentos de la Materia Viva

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva.

Clasificación de los Bioelementos

  • Primarios (95%): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N).
  • Secundarios (4.5%): Fósforo (P), Azufre (S), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos (0.5%): Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Hierro (Fe).

Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Las biomoléculas se clasifican en:

Sistemas Respiratorio y Digestivo en Animales: Funcionamiento y Diversidad Biológica

Sistema Respiratorio Animal: Mecanismos y Adaptaciones

El sistema respiratorio es fundamental para la obtención de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono en los organismos. La diversidad de formas de vida en la Tierra ha dado lugar a una amplia gama de adaptaciones respiratorias.

Tipos de Respiración en el Reino Animal

Respiración sin Sistema Específico

Fisiología Aeronáutica: Conceptos Esenciales para la Seguridad del Vuelo

Fisiología Aeronáutica: Preguntas y Respuestas Clave

Este documento aborda conceptos fundamentales de la fisiología aeronáutica, esenciales para la comprensión de los efectos del entorno de vuelo en el cuerpo humano y la seguridad operacional.

Respuestas Fisiológicas en Vuelo

Hiperventilación