Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética

Variación Fenotípica

La variación fenotípica es la variación biológica integral de una característica, compuesta de un efecto genético y otro ambiental en una población.

Mendel eligió para su estudio características en las que la varianza ambiental tenía una mínima expresión.

Variación Genética (Hereditaria)

También se conoce como hereditaria por ser la única capaz de transmitirse de una generación a la siguiente.

Variación Ecológica o Ambiental

Se considera como la suma de todos Seguir leyendo “Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética” »

Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular

Citología: La Teoría Celular

La Teoría Celular establece los principios fundamentales sobre la vida y la estructura celular:

  • Los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
  • Las células son las formas más elementales de vida.
  • Toda célula procede de otra célula preexistente.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que otorga individualidad a la célula, separándola del medio externo, pero sin aislarla Seguir leyendo “Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular” »

Interpretación de Parámetros Clave en el Examen de Orina

Determinación del pH

El pH urinario es una medida de la capacidad de los riñones para regular la excreción de los ácidos resultantes de los procesos metabólicos y que no pueden ser excretados por la vía respiratoria. De esta forma, la orina se acidifica con las excreciones de ácido clorhídrico, fosfórico y sulfúrico y, en menor medida, cuerpos cetónicos y ácidos orgánicos como los ácidos láctico, pirúvico y cítrico.

El pH normal oscila entre 4.6 y 8.0, y lo más habitual es encontrar Seguir leyendo “Interpretación de Parámetros Clave en el Examen de Orina” »

Manejo Agronómico y Fitosanitario del Cultivo de Manzano (Malus Domestica) en Chile

Generalidades y Estadísticas del Cultivo de Manzano (Malus Domestica)

Superficie y Producción en Chile

  • Superficie Total: 35.716 Ha.
  • Producción Total: 908.700 toneladas.

Distribución de la Superficie en Chile (Ha)

  • VI Región: 9.650 ha
  • VII Región: 14.880 ha
  • VIII Región: 1.350 ha
  • IX Región: 1.480 ha

Exportación (Porcentaje)

  • Fresco: 381.870%
  • Jugo: 20.742%
  • Deshidratado: 1.469%

Destino de la Fruta

Biología de la Función de Relación: Receptores Sensoriales y Sistemas de Coordinación Animal

1. Función de Relación

La función de relación se lleva a cabo en varias etapas:

Fundamentos de Biología Celular y Procesos Vitales: Nutrición, Circulación y Respiración

La Célula: Estructura y Clasificación

Células Procariotas

Las células procariotas son tan simples que carecen de un orgánulo delimitado llamado núcleo. Todos los organismos que poseen células procariotas son unicelulares, como las bacterias y las cianobacterias.

En la célula procariota, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma, el cual contiene ribosomas para formar las proteínas. El citoplasma está delimitado por la membrana plasmática y, por fuera, posee una pared celular que protege Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Procesos Vitales: Nutrición, Circulación y Respiración” »

Fundamentos de Pediatría: Conceptos Clave, Enfermedades Comunes y Cuidado Neonatal

Conceptos Fundamentales de Pediatría y Epidemiología

1. ¿Qué se entiende por Pediatría?

Es la ciencia o la rama de la medicina que estudia al niño durante su desarrollo físico, psicológico y social.

2. Principios de la Pediatría

Es la atención específica y óptima desde el niño hasta el adolescente, y prevenir enfermedades por medio de inmunizaciones.

3. ¿Qué es la Epidemiología?

Es la ciencia que se encarga del estudio, frecuencia, distribución y causas de las enfermedades de los grupos Seguir leyendo “Fundamentos de Pediatría: Conceptos Clave, Enfermedades Comunes y Cuidado Neonatal” »

Bioquímica Fundamental: Estructura, Propiedades y Función de Proteínas, Enzimas y Vitaminas

Proteínas

Las proteínas son biomoléculas compuestas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Suelen contener azufre y, algunos tipos de proteínas, pueden presentar fósforo, hierro, cobre, magnesio o yodo. Están constituidas por moléculas de aminoácidos que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.

Péptidos y Proteínas

Según el número de aminoácidos, los péptidos se clasifican en:

  • Oligopéptidos: Menos de 10 aminoácidos.
  • Polipéptidos: Más de 10 aminoácidos.

Las proteínas Seguir leyendo “Bioquímica Fundamental: Estructura, Propiedades y Función de Proteínas, Enzimas y Vitaminas” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Neurotransmisión, Grupos Sanguíneos y Ciclo Reproductivo Femenino

1. Fundamentos de la Comunicación Neuronal y la Hematología

La Sinapsis Química: Conexión y Cálculo Neuronal

Las sinapsis químicas son conexiones biológicas a través de las cuales las señales neuronales pueden intercambiarse entre sí y con las células no neuronales, tales como los músculos o las glándulas. Las sinapsis químicas permiten que las neuronas puedan formar circuitos dentro del sistema nervioso central. Son cruciales para los cálculos biológicos que subyacen en la percepción Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Neurotransmisión, Grupos Sanguíneos y Ciclo Reproductivo Femenino” »

Patología Endocrina y Neuropatología: Correlación Macroscópica y Microscópica

Patología Endocrina: Tiroides y Diabetes

Tiroiditis de Hashimoto

La Tiroiditis de Hashimoto es un trastorno inflamatorio autoinmunitario de la tiroides. Se caracteriza por la actividad de los linfocitos TCD4 específicos del tiroides, que induce la formación de linfocitos TCD8 citotóxicos y de autoanticuerpos. Los linfocitos T citotóxicos son los principales responsables de la destrucción del parénquima, mientras que los linfocitos B secretan varios anticuerpos, entre los que figuran los dirigidos Seguir leyendo “Patología Endocrina y Neuropatología: Correlación Macroscópica y Microscópica” »