Fundamentos de la Biología: Origen, Características y Teorías de la Evolución

Organización de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Vida

  • Evolución: Capacidad de adaptación al medio ambiente. La reproducción sexuada produce variabilidad biológica. (Las proteínas forman estructuras y funciones distintas, y junto a los ácidos nucleicos, forman el ADN).
  • Respuesta al Medio Ambiente (Irritabilidad): Cambios que se producen en el cuerpo por los estímulos externos.
  • Mecanismos de Regulación (Homeostasis): Procesos de ajuste al interior del organismo.
  • Procesos Energéticos (Metabolismo) Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Origen, Características y Teorías de la Evolución” »

Morfología y Vascularización de Riñones y Genitales Internos Femeninos

Riñones: Estructura y Localización

La cara superomedial de cada riñón está en contacto con la glándula suprarrenal. Es un órgano retroperitoneal, situado en la pared posterior del abdomen, a nivel de las vértebras T12 y L3.

Características Morfológicas

La Madera: Definición, Clasificación, Defectos y Procesos de Transformación

Definición y Usos de la Madera

¿Qué es la madera por definición? Es un conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles desprovistos de corteza y hojas. Sus usos pueden variar, ya sea para la fabricación de papel, fines artísticos, o para la construcción con fines estructurales y decorativos.

Clasificación de los Árboles

¿Cómo se clasifica y de qué depende? La clasificación de los árboles varía según la permanencia de sus hojas:

1. Árboles de Hoja Caduca Seguir leyendo “La Madera: Definición, Clasificación, Defectos y Procesos de Transformación” »

Bioquímica del Agua: Estructura, Propiedades Físicas y Respuestas Osmóticas Celulares

Estructura Molecular del Agua

La molécula de agua se forma por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, con un ángulo de 104,5º. Aunque tiene una carga total neutra, se comporta como un dipolo porque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae el electrón que comparte. Las moléculas de agua están unidas entre sí por enlaces denominados puentes de hidrógeno.

Propiedades y Funciones Biológicas del Agua

  1. Acción disolvente (El disolvente universal)

    Los medios acuosos (sangre, Seguir leyendo “Bioquímica del Agua: Estructura, Propiedades Físicas y Respuestas Osmóticas Celulares” »

Niveles de Organización Biológica y Principales Afecciones del Organismo

Organización de los Seres Vivos

En los seres vivos, la materia se organiza en diferentes niveles de complejidad, desde el más simple, como un electrón, hasta el más complejo, como el ser humano.

Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales

Introducción a la Nutrición Vegetal

Los vegetales son organismos autótrofos y fotosintéticos que sintetizan la materia orgánica a partir de la energía solar, H₂O, CO₂ y sales minerales.

Etapas del Proceso Nutricional

Este proceso tiene varias etapas:

  1. Absorción de agua y sales minerales a partir de la raíz.
  2. Transporte de la savia bruta hasta los órganos fotosintetizadores.
  3. Intercambio de gases (O₂, CO₂ y vapor de H₂O) por los estomas.
  4. Fotosíntesis en el parénquima clorofílico para Seguir leyendo “Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales” »

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad

Parámetros Tróficos y Dinámica de la Energía

Los parámetros tróficos son variables matemáticas que permiten cuantificar la transferencia de materia y energía en el ecosistema.

Definiciones Clave

  • Biomasa (B): Es la cantidad de materia almacenada en un organismo, nivel trófico o ecosistema.
  • Producción (P): Es el incremento de biomasa que experimenta un organismo, nivel trófico o ecosistema por unidad de tiempo.

Cálculo de la Producción Neta

La Producción Neta (PN) se calcula restando el gasto Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad” »

Formas Farmacéuticas Sólidas y Cutáneas: Fabricación, Tenuidad y Absorción Dérmica

Otras Formas Farmacéuticas Sólidas

Polvos Farmacéuticos

También llamadas sustancias pulverulentas. La mayoría de las materias primas que se utilizan para elaborar medicamentos son sustancias pulverulentas, tanto en el ámbito de los excipientes como de los principios activos. Por ello, es necesario conocer cómo deben manipularse y las características fundamentales que hay que considerar en las mezclas de polvos, ya que la homogeneidad de las mezclas obtenidas es esencial para la correcta dosificación Seguir leyendo “Formas Farmacéuticas Sólidas y Cutáneas: Fabricación, Tenuidad y Absorción Dérmica” »

Infecciones Perinatales y Congénitas: Riesgos, Transmisión Vertical y Manejo Clínico

Chikungunya

Transmisión y Epidemiología

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Periodo de incubación: 2 a 12 días.

En 2014, México reportó 25 casos, 11 importados y 14 autóctonos. Se han confirmado 4570 casos en México, distribuidos en 16 estados de la república.

Grupos de Riesgo (G. Hectario)

  • Recién nacidos de madres virémicas.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Niños menores de 1 año.

Daño al Producto

Fisiología y Biometría del Sistema Reproductor Femenino: Datos Clave en Obstetricia

Biometría y Características de los Órganos Reproductores Femeninos

Útero

  • Tamaño (No Gestante): 7–8 cm de largo × 4–5 cm de ancho × 2.5 cm de grosor.
  • Peso (No Gestante): 60–90 g.
  • Tamaño (Gestante): Puede alcanzar 30 cm o más.
  • Peso (Gestante): De hasta 1 kg (1000g-1100g) al término.
  • Características: Órgano muscular hueco, piriforme, situado entre la vejiga y el recto. Se divide en fondo, cuerpo e istmo/cuello (cérvix).

Ovarios