Bronquiectasias, Hidatidosis y Absceso Pulmonar: Fisiopatología y Tratamiento

Bronquiectasias

Definición

Las bronquiectasias son dilataciones anormales, permanentes e irreversibles de los bronquios, causadas por la destrucción del componente elástico y muscular de sus paredes.

El bronquio afectado nunca recupera su estado normal. Dado que el componente cartilaginoso no se ve afectado, esta condición es más frecuente en la porción distal de los bronquios, donde predominan los componentes elástico y muscular.

Fisiopatología

Durante los procesos infecciosos, el bronquio activa Seguir leyendo “Bronquiectasias, Hidatidosis y Absceso Pulmonar: Fisiopatología y Tratamiento” »

Características Citopatológicas e Histológicas del Tracto Digestivo, Páncreas y Glándulas Salivales

Histología y Estructura del Tubo Digestivo

El siguiente corte histológico describe:

Descripción de las Capas Histológicas

La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas que varían a lo largo de su recorrido:

  1. Mucosa: Recubierta de un epitelio variable. Por debajo se encuentra la lámina propia (de sostén) y una fina capa de músculo liso, la muscularis mucosae, responsable de los movimientos locales y plegamientos de la mucosa.
  2. Submucosa: Compuesta de tejido conjuntivo laxo. Contiene Seguir leyendo “Características Citopatológicas e Histológicas del Tracto Digestivo, Páncreas y Glándulas Salivales” »

Fundamentos de Biología Celular y Tisular: Estructura, Función y Organización

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están constituidos todos los seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Componentes Fundamentales de la Célula

Todas las células tienen:

Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula

La División Celular: Mitosis y Meiosis

I. Mitosis: División Celular Somática

La mitosis es el proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas. Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula parental.

Este proceso es fundamental para:

  • El crecimiento y la reparación de tejidos en organismos pluricelulares.
  • La reproducción asexual y el aumento del número de individuos en organismos unicelulares.

Fases de la Mitosis

  1. Profase

    Se Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula” »

Potencial y Procesamiento de la Sangre de Cordón Umbilical: De la Recolección a la Criopreservación

Generalidades del Cordón Umbilical

Inmediatamente después del nacimiento del bebé y antes del alumbramiento de la placenta, el cordón umbilical es pinzado y cortado.

El cordón umbilical, la placenta y la sangre que esta contiene tradicionalmente se consideraban desechos tras el parto.

Sin embargo, a finales de los años 80, varios trabajos demostraron que la sangre periférica fetal, incluida la presente en el cordón umbilical, contenía una elevada frecuencia de progenitores hematopoyéticos. Seguir leyendo “Potencial y Procesamiento de la Sangre de Cordón Umbilical: De la Recolección a la Criopreservación” »

Clasificación Biológica: El Reino Monera (Procariotas) y Fungi

Reino Monera (Procariotas)

Monera es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que Procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.

Este reino comprende entre 4 mil y 9 mil especies que habitan todos los ambientes. Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo. Abarca dos grupos importantes: bacterias y cianobacterias. Seguir leyendo “Clasificación Biológica: El Reino Monera (Procariotas) y Fungi” »

Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclos Biológicos

División Celular en Células Procariotas

Se produce mediante un proceso de fisión binaria o amitosis. La célula replica su ADN, de forma que se obtienen dos copias idénticas del cromosoma bacteriano. Posteriormente se produce la división del citoplasma (citocinesis), por un proceso de estrangulamiento progresivo de su parte central que culmina en su escisión en dos células hijas, cada una con una copia del cromosoma bacteriano. Es un tipo de reproducción asexual, ya que, a partir de una única Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclos Biológicos” »

Mecanismos de la Función de Relación: Receptores, Efectores y Órganos Sensoriales

Introducción a la Función de Relación

La base de la función de relación reside en la capacidad de los seres vivos de reaccionar ante estímulos. Llamamos sensibilidad a la facultad de percibir estímulos, que pueden ser de cualquier naturaleza (físicos, químicos…) y proceder del exterior o del interior del cuerpo.

Por otro lado, el conjunto de respuestas que desarrollan los seres vivos, sobre todo los animales, ante los estímulos constituye el comportamiento.

1. Receptores y Efectores

1.1. Seguir leyendo “Mecanismos de la Función de Relación: Receptores, Efectores y Órganos Sensoriales” »

Fundamentos de Dermatología Veterinaria: Patogenia, Lesiones y Reparación de la Piel

Funciones Esenciales de la Piel

Las 5 funciones principales de la piel son:

  • Protección y aislamiento
  • Termorregulación
  • Percepción sensorial
  • Aspecto y movilidad

Mecanismos de Reparación Tisular

Diferencias entre Reparación por Primera y Segunda Intención

La reparación tisular se clasifica según las condiciones de la herida:

Reparación por Primera Intención

El proceso de reparación se lleva a cabo en condiciones óptimas y con buena aposición de los márgenes de la herida (típicamente una herida Seguir leyendo “Fundamentos de Dermatología Veterinaria: Patogenia, Lesiones y Reparación de la Piel” »

Fisiología Hormonal y Glandular: Regulación del Metabolismo y Enfermedades Endocrinas

Fisiología del Sistema Endocrino

1. Tejidos y Órganos del Sistema Endocrino

Pregunta: Indique el tipo de tejido que forman las glándulas endocrinas y los órganos neurosecretores. Nombre las glándulas endocrinas y los órganos neurosecretores presentes en el cuerpo humano.

Respuesta:

  • Las glándulas endocrinas pertenecen al tejido epitelial glandular.
  • Los órganos neurosecretores forman parte del tejido nervioso.

Glándulas Endocrinas y Órganos Neurosecretores