Fundamentos de Biología Celular, Tejidos y Mecanismos de Salud y Enfermedad

Organización Estructural del Ser Vivo

1. Niveles de Organización Biológica

  • Célula: Es la unidad más pequeña del ser vivo. Por ejemplo: neuronas, adipocitos y macrófagos.
  • Tejido: Son capas de células similares que cumplen con una función específica. Por ejemplo: tejido epitelial, tejido conectivo (conjuntivo), tejido muscular y tejido nervioso.
  • Órgano: Es una colección de tejidos que trabajan conjuntamente. Por ejemplo: el corazón, los riñones y los pulmones.
  • Sistema de Órganos: Los órganos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular, Tejidos y Mecanismos de Salud y Enfermedad” »

El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología

Teoría Endosimbiótica: El Origen de la Célula Eucariota

La bióloga norteamericana Lynn Margulis propuso una teoría para explicar cómo habrían aparecido las células eucarióticas a partir de las procarióticas: la Teoría Endosimbiótica.

Según esta teoría, el proceso ocurrió en los siguientes pasos:

  1. Algunos protoeucariontes (eucariontes primitivos) se hicieron suficientemente grandes como para atacar, engullir y digerir procariontes más pequeños.
  2. Algunas de las presas pudieron escapar al Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología” »

Marco Regulatorio y Estrategias de Gestión de Riesgos Químicos y Contaminación Ambiental

Prevención de Riesgos Laborales y Agentes Químicos

Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La gestión de la seguridad y salud de los trabajadores se fundamenta en diversas normativas clave:

Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos

Aditivos Tecnológicos en la Alimentación Animal

¿Qué son?

Los aditivos tecnológicos son sustancias añadidas a los alimentos o aplicadas en las técnicas de conservación para mejorar la utilización del alimento, su almacenamiento o la eficiencia productiva.

¿Cómo se aplican?

  • Se incorporan directamente en las fórmulas de pienso.
  • Se utilizan como tratamientos para forrajes.

Ejemplo práctico: La fitasa

La fitasa, añadida a los piensos para cerdos y aves, hidroliza el fósforo ligado a fitatos Seguir leyendo “Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos” »

Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial

Patología Oral y Maxilofacial: Lesiones Pseudotumorales, Neoplasias y Traumatismos

I. Pseudotumores con Lesiones de Aspecto Tumoral

H4. 1. Ránula

  • Etiología: Traumática.
  • Mecanismo: Quiste de retención de la glándula sublingual o extravasación del contenido por traumatismos de la pared del conducto. Extravasación de moco pseudoquística relacionada con una obstrucción del conducto excretor de la glándula sublingual, o dicho conducto más el de los conductos menores.

H4. 2. Ránula Sublingual Seguir leyendo “Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial” »

El Corazón y el Sistema Circulatorio: Estructura, Funciones y Mediciones Clave

Anatomía y Fisiología del Corazón

La Pared Cardíaca

La pared del corazón está compuesta por tres capas principales:

Fundamentos de Patología General e Inmunología: Conceptos Clave y Correlaciones Clínicas

Muerte Celular y Lesión Irreversible

  1. Proceso durante el cual la célula pierde su integridad como unidad funcional: NECROSIS
  2. El daño celular es reversible o pasa a la muerte celular: PUNTO DE RETORNO
  3. Final de la vida media de la célula: NO PATOLÓGICO (Apoptosis fisiológica)
  4. Desintegración celular posterior a la muerte corporal: AUTOLISIS

Bomba Sodio-Potasio y Daño Celular

  1. Eliminación de Na e introducción de K: FOSFORILACIÓN OXIDATIVA (Proceso que genera la energía para la bomba)
  2. Baja de pH, Seguir leyendo “Fundamentos de Patología General e Inmunología: Conceptos Clave y Correlaciones Clínicas” »

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Ambiental y Recursos Hídricos

Calentamiento Global y Alteraciones Atmosféricas

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es un aumento, a lo largo del tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

¿Cuáles son los efectos del Calentamiento Global? Enumere los efectos.

Orgánulos y División Celular: Funciones Esenciales del RER, REL y Aparato de Golgi

Fases Finales de la Mitosis y Citocinesis

De forma sincronizada en todos los cromosomas de la placa metafásica, los microtúbulos polares se alargan por polimerización y separan cada vez más los dos polos del huso acromático. La anafase acaba cuando los cromosomas, constituidos por una cromátida, llegan a los polos.

Telofase

En la telofase, las cromátidas hermanas llegan a los polos y los microtúbulos cinetocóricos desaparecen, mientras que los polares se alargan aún más. Los nucleolos reaparecen Seguir leyendo “Orgánulos y División Celular: Funciones Esenciales del RER, REL y Aparato de Golgi” »

Fisiología Animal: Nutrición, Circulación y Excreción

Superficies de Intercambio en Animales

Las superficies de intercambio permiten el intercambio de sustancias entre el medio interno y el medio externo. Las principales superficies de intercambio son: