Procesos Biológicos Fundamentales: Neurotransmisión, Grupos Sanguíneos y Ciclo Reproductivo Femenino

1. Fundamentos de la Comunicación Neuronal y la Hematología

La Sinapsis Química: Conexión y Cálculo Neuronal

Las sinapsis químicas son conexiones biológicas a través de las cuales las señales neuronales pueden intercambiarse entre sí y con las células no neuronales, tales como los músculos o las glándulas. Las sinapsis químicas permiten que las neuronas puedan formar circuitos dentro del sistema nervioso central. Son cruciales para los cálculos biológicos que subyacen en la percepción Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Neurotransmisión, Grupos Sanguíneos y Ciclo Reproductivo Femenino” »

Patología Endocrina y Neuropatología: Correlación Macroscópica y Microscópica

Patología Endocrina: Tiroides y Diabetes

Tiroiditis de Hashimoto

La Tiroiditis de Hashimoto es un trastorno inflamatorio autoinmunitario de la tiroides. Se caracteriza por la actividad de los linfocitos TCD4 específicos del tiroides, que induce la formación de linfocitos TCD8 citotóxicos y de autoanticuerpos. Los linfocitos T citotóxicos son los principales responsables de la destrucción del parénquima, mientras que los linfocitos B secretan varios anticuerpos, entre los que figuran los dirigidos Seguir leyendo “Patología Endocrina y Neuropatología: Correlación Macroscópica y Microscópica” »

Biología Esencial: Características, Nutrición y Relación en Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Alimentación y Nutrición

Mediante la alimentación, los seres vivos incorporamos sustancias del medio que nos rodea. Estas sustancias se transforman en energía necesaria y en materia para crecer y reponer las partes dañadas. Este proceso se conoce como nutrición.

Respiración

Por medio de la respiración, los seres vivos obtenemos la energía que contienen los alimentos ingeridos.

Liberación de Productos de Desecho

La excreción es el proceso por el cual las sustancias Seguir leyendo “Biología Esencial: Características, Nutrición y Relación en Seres Vivos” »

Procesos Fundamentales del ADN: Replicación y Transcripción

Hibridación de Ácidos Nucleicos

La hibridación es un proceso por el cual se combinan dos cadenas de ácidos nucleicos antiparalelas y con secuencias de bases complementarias en una única molécula de doble cadena, que toma la estructura de doble hélice, donde las bases nitrogenadas quedan ocultas en el interior. Esto provoca que, si irradiamos la muestra con la longitud de onda a la que absorben estas bases (260 nm), la absorción de energía será mucho menor si la cadena es doble que si se Seguir leyendo “Procesos Fundamentales del ADN: Replicación y Transcripción” »

Fisiología y Manejo Vegetativo de la Vid: Fundamentos y Técnicas de Poda

Fisiología Anual de la Cepa

¿Cuáles son las funciones vegetativas anuales de la cepa?

  • Producir **hojas** y **sarmientos** que condicionan su actividad vegetativa.
  • Formar nuevas **raíces** y alargar las existentes.
  • Incrementar el diámetro del **tronco**, raíces y sarmientos.
  • Acumular **reservas minerales y orgánicas** para campañas posteriores.
  • Alimentar los **racimos** hasta la maduración.
  • Formación de **racimos** de la campaña posterior.

Principios Fisiológicos de la Poda

Cita tres principios Seguir leyendo “Fisiología y Manejo Vegetativo de la Vid: Fundamentos y Técnicas de Poda” »

Fisiología Muscular y Adaptaciones Cardíacas en el Deporte de Alto Rendimiento

Fisiología de la Fibra Muscular

Componentes Celulares de la Fibra Muscular

  1. Membrana: Sarcolema
  2. Citoplasma: Sarcoplasma
  3. Retículo Endoplasmático: Retículo Sarcoplasmático
  4. Mitocondria: Sarcosoma

Composición del Sarcoplasma (Citoplasma)

El sarcoplasma contiene:

  • Miofibrillas
  • Sustancia gelatinosa
  • Grasas
  • Glucógeno
  • Proteínas
  • Mitocondrias
  • Mioglobina, etc.

Clasificación Fisiológica de las Fibras Musculares (F.M.)

Las fibras musculares se dividen en dos grandes grupos según su metabolismo y velocidad de contracción: Seguir leyendo “Fisiología Muscular y Adaptaciones Cardíacas en el Deporte de Alto Rendimiento” »

Fundamentos y Aplicaciones de la Biología Molecular: Extracción de ADN Vegetal, PCR y Secuenciación Genética

Extracción de Ácidos Nucleicos en Vegetales

1. ¿Qué tipo de material genético se encuentra en los vegetales?

Los vegetales, al ser organismos eucariotas, contienen material genético distribuido en tres ubicaciones principales:

  • ADN nuclear (el genoma principal).
  • ADN mitocondrial (mtDNA).
  • ADN cloroplástico (cpDNA), ya que poseen cloroplastos.

Por lo tanto, durante la extracción se aísla ADN de las tres fuentes: nuclear, mitocondrial y cloroplástico.

2. Indique 3 diferencias entre la extracción Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de la Biología Molecular: Extracción de ADN Vegetal, PCR y Secuenciación Genética” »

Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos

Las plantas son autótrofas, ya que pueden formar su propio alimento, las plantas reciben nutrición a través de sus vasos conductores, por los cuales pasa la savia, dependiendo de el vaso conductor se pueden obtener diferentes tipos de savia, si es por el xilema, savia bruta, y si es por el floema, savia elaborada.

Xilema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia bruta desde laraíz a las hojas, están compuestos por vasos y traqueides

Floema: son aquellos vasos conductores que llevan Seguir leyendo “Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos” »

Fundamentos de Biología Celular, Tejidos y Mecanismos de Salud y Enfermedad

Organización Estructural del Ser Vivo

1. Niveles de Organización Biológica

  • Célula: Es la unidad más pequeña del ser vivo. Por ejemplo: neuronas, adipocitos y macrófagos.
  • Tejido: Son capas de células similares que cumplen con una función específica. Por ejemplo: tejido epitelial, tejido conectivo (conjuntivo), tejido muscular y tejido nervioso.
  • Órgano: Es una colección de tejidos que trabajan conjuntamente. Por ejemplo: el corazón, los riñones y los pulmones.
  • Sistema de Órganos: Los órganos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular, Tejidos y Mecanismos de Salud y Enfermedad” »

El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología

Teoría Endosimbiótica: El Origen de la Célula Eucariota

La bióloga norteamericana Lynn Margulis propuso una teoría para explicar cómo habrían aparecido las células eucarióticas a partir de las procarióticas: la Teoría Endosimbiótica.

Según esta teoría, el proceso ocurrió en los siguientes pasos:

  1. Algunos protoeucariontes (eucariontes primitivos) se hicieron suficientemente grandes como para atacar, engullir y digerir procariontes más pequeños.
  2. Algunas de las presas pudieron escapar al Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología” »