Sin defoamación • Transporte pasivo: se paoduce un transporte a través de la membrana a favor de gradiente. No implica gasto energético en forma de ATP.-Difusión simple -Gases (02 co2) o pequeñas moléculas como agua,urea, etc. -Sustancias lipídicas.-difusión facilitada: en ella media la intervención de proteínas transmembrana, que Facilita el paso de sustancias de un lado a otro de la membrana. Tipos: – Canales iónicos. los iones cl+, Na+ , k+…Realizan el paso al interior o Seguir leyendo “Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas” »
Clasificación Biológica y Filogenia: Características de Dominios, Reinos y Phyla
Conceptos Fundamentales de Filogenia
Un cladograma es un diagrama donde se representan exclusivamente las relaciones evolutivas entre los diferentes grupos a partir de todos sus descendientes de la especie ancestral común.
Un árbol filogenético es la manera de representar gráficamente las relaciones naturales de parentesco entre diferentes organismos.
Dominios y Reinos
Dominio Archaea y Dominio Bacteria
- Arqueobacterias (Dominio Archaea): Son bacterias que viven en ambientes extremos. Su pared celular Seguir leyendo “Clasificación Biológica y Filogenia: Características de Dominios, Reinos y Phyla” »
Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos
Respiración Celular: Obtención de Energía
Glucólisis (Citoplasma)
La molécula de glucosa (de 6 carbonos) se divide en dos moléculas, cada una ahora de 3 carbonos, que es el ácido pirúvico o piruvato.
Pasos de la Glucólisis
- La glucosa se fosforila, convirtiéndose en Glucosa-6-fosfato.
- Se transforma en Fructosa-6-fosfato.
- La fructosa-6-fosfato gana un segundo fosfato de otro ATP, formándose fructosa-1,6-difosfato.
- Esta se divide, formando dos moléculas de Gliceraldehído-3-fosfato.
- Luego de varios Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos” »
Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética
Fotosíntesis: El Proceso de Conversión Energética
Fase Luminosa (Etapa 1)
La fotosíntesis comienza con la Fase Luminosa (o fase clara), que ocurre en la membrana de los tilacoides dentro de los cloroplastos (orgánulos propios de la célula vegetal). Al recibir la luz solar, se libera energía (ATP y NADPH) y oxígeno (O₂).
Fase Oscura (Etapa 2): Ciclo de Calvin
La Fase Oscura se conoce como el Ciclo de Calvin y tiene lugar en el estroma del cloroplasto. En esta fase se utilizan los productos Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética” »
Esquema Nacional de Vacunación: Dosis, Vías de Administración e Indicaciones
Esquema de Vacunación: Fichas Técnicas Detalladas
A continuación, se presenta un compendio detallado de las vacunas esenciales, incluyendo su agente etiológico, vía de administración, dosis, indicaciones y contraindicaciones.
BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
Prevención: Tuberculosis
- Agente: Mycobacterium bovis.
- Población: Niños de 4 a 12 días (con peso mayor a 2000 g) o niños de 5 a 14 años sin vacunas previas.
- Administración: Inyección intradérmica en el músculo deltoides derecho.
- Dosis: Seguir leyendo “Esquema Nacional de Vacunación: Dosis, Vías de Administración e Indicaciones” »
Fisiología del Agua Corporal: Balance Hídrico, Requerimientos y Propiedades Bioquímicas
El Agua Corporal y sus Compartimientos
El agua constituye el 65% al 70% del peso corporal total, siendo esta proporción variable.
Compartimientos Hídricos
- Compartimiento Extracelular (EC): Aproximadamente el 30% del agua corporal total.
- Agua plasmática: 7%
- Agua intersticial: 23%
- Compartimiento Intracelular (IC): Aproximadamente el 70% del agua corporal total.
- Agua libre
- Agua ligada o asociada
Balance Hídrico en el Adulto Normal
Dimensiones del balance de agua de un individuo adulto normal (Ingesta total Seguir leyendo “Fisiología del Agua Corporal: Balance Hídrico, Requerimientos y Propiedades Bioquímicas” »
Rutas y Procesos del Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Producción de Energía
Metabolismo Celular: Conceptos Fundamentales
Definición y Vías Metabólicas
El Metabolismo (Tema 9) es el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula, todas ellas catalizadas por enzimas. Su objetivo principal es la obtención de materiales y energía para realizar las funciones vitales.
Una Ruta o Vía Metabólica es una secuencia ordenada de reacciones donde, desde un sustrato inicial, se llega a un producto final, pasando por una serie de compuestos intermedios (metabolitos) Seguir leyendo “Rutas y Procesos del Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Producción de Energía” »
Composición Química Fundamental: Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos y Proteínas
El Agua: Sustancia Esencial para la Vida
Es la sustancia más abundante en los seres vivos, ya que constituye alrededor del 70% de su masa. Debido a su masa molecular, presenta propiedades que la hacen imprescindibles para el desarrollo de la vida.
Composición Molecular del Agua (H₂O)
La molécula de agua (H₂O) está formada por el enlace covalente entre un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.
Propiedades Fisicoquímicas del Agua
Tensión Superficial
Esto se traduce en que las masas de agua, en Seguir leyendo “Composición Química Fundamental: Agua, Sales, Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »
Diversidad Biológica y Roles Ecológicos de los Reinos Monera, Plantae y Fungi
Reino Monera
El Reino Monera agrupa a los organismos procariotas, caracterizados por su simplicidad estructural y su ubicuidad en los ecosistemas.
- Tamaño: Son los organismos celulares más pequeños (3 a 5 µm como promedio).
- Nivel celular: Organismos unicelulares; células procariotas.
- Estructura: Ausencia de núcleo celular, plastos, mitocondrias y de cualquier sistema endomembranoso (salvo en cianobacterias).
- Nutrición: Siempre osmótrofa.
- Respiración: Pueden ser anaeróbicos, aeróbicos o microaerófilos. Seguir leyendo “Diversidad Biológica y Roles Ecológicos de los Reinos Monera, Plantae y Fungi” »
Fundamentos de la Salud, Estilos de Vida y Patologías Infecciosas
SALUD
La salud es el estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. La salud y la enfermedad de las personas están condicionadas por diversos factores: genéticos, biológicos, ambientales y personales.
Factores Condicionantes de la Salud
1) Factores Genéticos
Los factores genéticos incluyen:
- Enfermedades de origen genético: Originadas por mutaciones que afectan a algún gen, a los cromosomas o al genoma del individuo (ejemplos: hemofilia, fibrosis quística) Seguir leyendo “Fundamentos de la Salud, Estilos de Vida y Patologías Infecciosas” »