Fundamentos y Procedimientos de la Anestesia General: Tipos, Indicaciones y Clasificación ASA

Anestesia General

Concepto

Es un estado reversible de inconsciencia, producido por fármacos o agentes anestésicos, caracterizado por la pérdida de la sensibilidad dolorosa, la pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea y la pérdida de la capacidad para respirar espontáneamente.

Tipos de Anestesia General

  1. Anestesia Inhalatoria

    Se administra al paciente mediante anestésicos inhalatorios como el óxido nitroso, dióxido de carbono, entre otros.

  2. Anestesia Endovenosa Pura

    Se administra al Seguir leyendo “Fundamentos y Procedimientos de la Anestesia General: Tipos, Indicaciones y Clasificación ASA” »

Fundamentos de la Biotecnología: Recombinación Genética, Clonación y el Impacto de los OGM en Bolivia

1. Recombinación del ADN: Mecanismos Biológicos

La recombinación del ADN es la capacidad de producir nuevas combinaciones genéticas que generan variabilidad y diversidad en los seres vivos. Este proceso es fundamental y se manifiesta de manera distinta en la reproducción sexual y asexual.

1.1. Recombinación del ADN en la Reproducción Sexual

El proceso de recombinación genética en la reproducción sexual ocurre durante la meiosis (formación de células sexuales: óvulos y espermatozoides). Seguir leyendo “Fundamentos de la Biotecnología: Recombinación Genética, Clonación y el Impacto de los OGM en Bolivia” »

Fundamentos Esenciales de la Inocuidad Alimentaria: Trazabilidad y Aplicación Práctica del Sistema HACCP

Introducción a la Seguridad Alimentaria

Se requiere considerar cada proceso de preparación de alimentos y cada paso que conduce a un producto terminado, señalando las operaciones de riesgo. Es fundamental analizar el flujo del alimento desde la recepción de la materia prima para garantizar la seguridad alimentaria.

Conceptos Clave: Trazabilidad y Cadena Alimentaria

h3>Definición de Trazabilidad

El concepto de Trazabilidad es definido por la ISO (Organización Internacional de Normalización) Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Inocuidad Alimentaria: Trazabilidad y Aplicación Práctica del Sistema HACCP” »

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Funciones y Metabolismo de Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Introducción a las Biomoléculas

Las **biomoléculas** son los compuestos químicos que se encuentran en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por **carbono**, **hidrógeno**, **oxígeno**, **nitrógeno**, **azufre** y **fósforo**. Las biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.

Hay cuatro tipos de moléculas características de los seres vivos: las **proteínas**, los **hidratos de carbono* Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Estructura, Funciones y Metabolismo de Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos” »

Propagación Vegetativa: Fundamentos Biológicos y Técnicas de Enraizamiento en Estacas

Propagación Vegetativa por Estacas

Formación de Raíces en Estacas de Tallo

El proceso de formación de raíces en estacas de tallo sigue una secuencia biológica definida:

Bronquiectasias, Hidatidosis y Absceso Pulmonar: Fisiopatología y Tratamiento

Bronquiectasias

Definición

Las bronquiectasias son dilataciones anormales, permanentes e irreversibles de los bronquios, causadas por la destrucción del componente elástico y muscular de sus paredes.

El bronquio afectado nunca recupera su estado normal. Dado que el componente cartilaginoso no se ve afectado, esta condición es más frecuente en la porción distal de los bronquios, donde predominan los componentes elástico y muscular.

Fisiopatología

Durante los procesos infecciosos, el bronquio activa Seguir leyendo “Bronquiectasias, Hidatidosis y Absceso Pulmonar: Fisiopatología y Tratamiento” »

Características Citopatológicas e Histológicas del Tracto Digestivo, Páncreas y Glándulas Salivales

Histología y Estructura del Tubo Digestivo

El siguiente corte histológico describe:

Descripción de las Capas Histológicas

La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas que varían a lo largo de su recorrido:

  1. Mucosa: Recubierta de un epitelio variable. Por debajo se encuentra la lámina propia (de sostén) y una fina capa de músculo liso, la muscularis mucosae, responsable de los movimientos locales y plegamientos de la mucosa.
  2. Submucosa: Compuesta de tejido conjuntivo laxo. Contiene Seguir leyendo “Características Citopatológicas e Histológicas del Tracto Digestivo, Páncreas y Glándulas Salivales” »

Fundamentos de Biología Celular y Tisular: Estructura, Función y Organización

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están constituidos todos los seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Componentes Fundamentales de la Célula

Todas las células tienen:

Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula

La División Celular: Mitosis y Meiosis

I. Mitosis: División Celular Somática

La mitosis es el proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas. Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula parental.

Este proceso es fundamental para:

  • El crecimiento y la reparación de tejidos en organismos pluricelulares.
  • La reproducción asexual y el aumento del número de individuos en organismos unicelulares.

Fases de la Mitosis

  1. Profase

    Se Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Estructura de la Célula” »

Potencial y Procesamiento de la Sangre de Cordón Umbilical: De la Recolección a la Criopreservación

Generalidades del Cordón Umbilical

Inmediatamente después del nacimiento del bebé y antes del alumbramiento de la placenta, el cordón umbilical es pinzado y cortado.

El cordón umbilical, la placenta y la sangre que esta contiene tradicionalmente se consideraban desechos tras el parto.

Sin embargo, a finales de los años 80, varios trabajos demostraron que la sangre periférica fetal, incluida la presente en el cordón umbilical, contenía una elevada frecuencia de progenitores hematopoyéticos. Seguir leyendo “Potencial y Procesamiento de la Sangre de Cordón Umbilical: De la Recolección a la Criopreservación” »