VISIÓN.
En la noche, la pupila está más dilatada.
En el día, la pupila está contraída.
La luz ultravioleta la ven los insectos.
La luz infrarroja la ven las serpientes.
Ceguera nocturna: no ve de noche, le falta vitamina A, sin retinal.
La córnea: permite que el rayo de luz entre al ojo.
Cámara anterior (humor acuoso): nutre a las células de la córnea.
La pupila: es por donde ingresa y sale el rayo de luz.
El iris: tiene 2 músculos que ajustan el tamaño de la pupila.
El cristalino: enfoca el rayo de luz; cuando se coloca opaco, ocurren cataratas.
Humor vítreo: mantiene la forma del ojo y tiene células fagocíticas que limpian.
En la retina, al fondo hay un punto pequeñito que es la fóvea y es en donde tiene que ser colocado el rayo de luz.
Miopía: globo ocular largo, el rayo llega antes de la fóvea, problemas para ver de lejos (cóncavo).
Hipermetropía: globo ocular corto, el rayo se proyecta más atrás de la fóvea, problemas para ver de cerca (convexo).
Conos: cortitos, se activan con 10, ven luz en colores, diurna, mayor resolución espacial y temporal; hay 3 tipos de conos.
Bastones: más abundantes y más largos, basta con un fotón de luz para que el bastón se active, ven de noche, son más sensibles a la luz, menor resolución espacial y temporal, blanco y negro (monocromática).
Los bastones tienen un pigmento: rodopsina.
Los conos tienen 3 pigmentos: roja, verde y azul.
2 tipos de visiones: escotópica (bastones + sensibles) y fotópica (conos).
Más conos en la fóvea y más bastones en los extremos.
El punto ciego es donde no se puede ver (n. óptico).
Fototransducción: es cuando los fotorreceptores reaccionan a un fotón de luz.
Transducción: de señal luminosa a señal química y a todo ese proceso se le llama fototransducción.
Oscuridad: canal de Na abierto, despolarización, el sodio entra, no se liberan neurotransmisores, no entra calcio, está cerrado el canal.
Luz: canal cerrado, hiperpolarización, potasio sale, libera neurotransmisores y el calcio entra, está activado.
Campos receptivos: fotorreceptores (área de la retina) se activan y estimulan a una neurona bipolar, el potencial de membrana cambia al variar la iluminación.
Dependiendo del campo receptivo que tenga una persona, es como va a ver; la nitidez de la imagen aumenta si tenemos más receptores activos (conos-bastones).
En la fóvea tenemos campos receptivos más pequeños (en donde se concentran los conos).
En donde se encuentran los bastones, tenemos campos receptivos más grandes.
Células ganglionares: magnocelulares (10%, percibimos movimiento, reciben información de los bastones, campos receptivos grandes) y las parvocelulares (90%, perciben el color y la forma, reciben información de los conos, campo receptivo pequeño).
Núcleo geniculado lateral: se divide en 6 capas de neuronas que reciben información de distintas partes de la retina.
1, 4, 6 reciben información del ojo izquierdo.
2, 3, 5 reciben información del ojo derecho.
La capa 1, 2 recibe información de células magno.
La capa 3, 4, 5, 6 reciben información de parvo.
– Si una persona se corta a nivel de la cintilla óptica, pierde la visión del ojo derecho (afuera) y del ojo izquierdo (hacia adentro).
– Si una persona daña el nervio óptico del ojo derecho, pierde la visión del ojo derecho.
– Si una persona se corta a nivel de quiasma o de núcleo geniculado lateral, pierde la visión, queda ciego.
Hay una región de la corteza que es el área V4 y tiene relación con el color y forma; se relaciona también con el área numérica, y las personas que tienen un entrecruzamiento ahí sufren de sinestesia número-color (hay un cruce de información).
Luz: activa la rodopsina (receptor mecanotrópico), sale el retinal, activa la proteína G transducina, activa la fosfodiesterasa, destruye los GMP cíclico (hidrólisis), los canales de sodio se cierran y se hiperpolariza la membrana por los canales de K, y se vuelve negativa y sale K; luego se liberan los neurotransmisores de glutamato hacia la neurona bipolar. Aquí los canales de calcio están activados por voltaje, la neurona bipolar envía información, neurona ganglionar las parvo y las magno que proyecta sus axones y forma el nervio óptico, y los fotorreceptores salen de la retina por el n. óptico; luego la información se cruza en el quiasma y llega a la cintilla óptica que envía información al tálamo, núcleo GL que tiene 6 neuronas y de ahí a la corteza visual primaria.
Oscuridad: la rodopsina está inactiva, inactiva la proteína G transducina, inactiva la fosfodiesterasa, hay altos niveles de GMP cíclico, los canales de sodio están abiertos, entra y la membrana está despolarizada, no entra calcio y no se liberan neurotransmisores de glutamato porque los canales de calcio están cerrados.
AUDICIÓN.
Frecuencia: se mide en Hertz: sonido de alta y baja frecuencia.
Amplitud: decibeles, ondas de alta y baja amplitud, es la intensidad del sonido.
Cuando el sonido es de alta amplitud, el sonido es fuerte y cuando es de baja amplitud, el sonido es suave.
Timbre: mezcla de frecuencias, onda simple (de una sola secuencia) y onda compleja (cuando tenemos una frecuencia encima de otra, como en la voz humana).
Los receptores de la audición se encuentran en la cóclea.
La onda sonora ingresa por el canal auditivo externo, choca con la membrana timpánica y genera una vibración en la cadena de huesecillos; esta vibración es transmitida a la ventana oval y de la v. oval se transmite al interior de la cóclea por medio del líquido al órgano de Corti, en donde están las células ciliadas y estas mandan información a la neurona, y esta neurona sale de la cóclea a través del 8º par craneal, que sería el nervio auditivo.
En la cóclea hay un líquido: escala vestibular (perilinfa Na), escala media (endolinfa K) y la escala timpánica (perilinfa Na).
En el piso de la escala media encontramos el órgano de Corti y en el órgano de Corti se encuentran las células sensoriales auditivas llamadas células ciliadas del órgano de Corti.
En el interior de la cóclea existe tonotopía, y es que las células que están más cerca de la ventana oval perciben distinto a las que están más alejadas.
Los sonidos de alta frecuencia (+ fuertes) se perciben hacia el exterior.
Los sonidos de baja frecuencia (+ despacios) se perciben hacia el interior.
Las células ciliadas lo que perciben es el movimiento de la membrana tectorial.
Los estereocilios se pueden mover hacia el quinocilio o en contra del quinocilio (este es un estímulo mecánico) y en su punta tienen canales de K.
Cuando los estereocilios se mueven en dirección del quinocilio: el resorte, la proteína que tiene en la punta, se estira y al estirarse se abren los canales de potasio, el K entra y la membrana se despolariza; se abren los canales de calcio por voltaje y se liberan los neurotransmisores, aumentando la frecuencia de descarga.
Cuando los estereocilios se mueven en contra del quinocilio: el resorte se acorta y se cierran los canales de K; la membrana se hiperpolariza y la neurona disminuye su frecuencia de descarga, deja de mandar neurotransmisores y la neurona se apaga.
Sistema vestibular: canales semicirculares, órganos otolíticos, sáculo y utrículo.
MOTOR
Movimiento voluntario: encéfalo.
Movimiento involuntario: médula, ventral (astas ventrales).
Células satélite: reparan masa muscular.
Fibras extrafusales: se contraen.
Fibras intrafusales: sensoriales.
Propioceptores: informan lo que está pasando al interior del músculo.
– Síndrome de Lambert-Eaton: desaparecen los canales de calcio y los movimientos son más lentos, reacciones lentas, no se libera acetilcolina.
– Miastenia gravis: desaparece el receptor de acetilcolina, se afecta la contracción porque tenemos menos despolarización; para estas enfermedades se usa un agonista de acetilcolina.
Miosina: fibra gruesa.
Actina: fibra delgada (troponina se une al calcio y la tropomiosina tapa los sitios de unión).
3 tipos de músculo: liso, cardíaco, esquelético.
Distrofia muscular: protege las fibras musculares del daño que produce el movimiento.
Fibras lentas: resistencia, aeróbico.
Fibras rápidas: fuerza y rapidez, anaeróbico; hay 2 tipos: IIa y IIx.
La activación de un gen de miosina transforma fibras lentas en rápidas.
Un gen de la proteína calcineurina permite conseguir más fibras lentas.
Hipertrofia: aumento excesivo del volumen.
Hiperplasia: excesiva multiplicación celular.