Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida: Regulación Biológica Detallada

Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles que actúan como catalizadores y precursores de coenzimas, sin funciones energéticas ni estructurales.

Clasificación de las Vitaminas

Liposolubles: A (retinol), D (calciferol), E (tocoferol), K (antihemorrágica). Se dividen en:

  • Retinoides: ácido retinoico, retinol y retinaldehído.
  • Carotenoides: A, B y gamma carotenos, provitamina A (da color a las frutas).

Hidrosolubles: Complejo B: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina/ácido nicotínico (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7/B8), ácido fólico (B9), cobalamina (B12), ácido ascórbico (C).

Hormonas

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas, tejidos especializados y neuronas que equilibran las funciones biológicas del cuerpo. Forman parte de un grupo identificado como mensajeros químicos.

Glándulas y órganos que emiten hormonas a la circulación: hipotálamo, hipófisis, tiroides, páncreas, riñones, corazón, estómago, intestino, placenta.

Comunicación Intercelular

  • Endocrino: La glándula emite una hormona que viaja por la sangre.
  • Paracrino: La glándula emite una señal a una célula cercana.
  • Autocrino: La célula produce y recibe la hormona.

Clasificación de las Hormonas

Esteroideas (cortisol, aldosterona, andrógenos), derivadas de aminoácidos (GABA), derivadas de ácidos grasos, peptídicas, proteicas.

Funciones de las Hormonas

  • Desarrollo y diferenciación de tejidos: factores de crecimiento, insulina, hormonas tiroideas y estrógenos.
  • Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas: insulina, glucagón, cortisol, adrenalina, estrógenos, andrógenos.
  • Consumo de oxígeno: hormonas tiroideas.
  • Metabolismo de agua y sales: vasopresina, hormona antidiurética, angiotensina, aldosterona, calcitonina.
  • Digestión: gastrina, secretina.
  • Reproducción: LH, FSH, testosterona, estradiol.
  • Presión arterial: adrenalina, noradrenalina, vasopresina, angiotensina.

Clasificación según Estructura Química

Naturaleza proteica: Derivados de aminoácidos, pequeños péptidos.

Tipos:

  • Proteicas peptídicas: insulina, corticotrópica, LH, oxitocina, vasopresina.
  • Derivados de aminoácidos (aminas): tiroxina, melatonina, adrenalina.
  • Lipídicas (esteroides): cortisol, progesterona, prostaglandinas.
  • Derivadas de tirosina: regulan el metabolismo energético, diferenciación celular, crecimiento (catecolaminas: adrenalina y noradrenalina; regulan la presión sanguínea).
  • Hormonas hipotalámicas: regulan la síntesis de hormonas hipofisarias (LH, TRH, GN).
  • > 20 aa: adrenocorticotrópica, calcitonina, gastrina, secretina, glucagón, PTH, hormona del crecimiento, prolactina.
  • > 2 cadenas o más de aa: insulina, glicoproteínas, LH, FSH, hormona del crecimiento.

Estructura y Función

Dopamina, adrenalina, noradrenalina (neurotransmisores), triptófano (serotonina, melatonina), histidina (GABA, histamina).

Síntesis de Hormonas Proteicas

Síntesis en el RER, empaquetamiento en el aparato de Golgi, secreción por exocitosis.

Transporte de Hormonas

  • Proteicas: hidrofílicas.
  • Esteroideas y tiroideas: lipofílicas, se unen a proteínas transportadoras.
  • Hormona proteica: necesita receptor.
  • Hormona esteroidea: no necesita receptor.

Ejes de la Vida

Eje Gonadal

El hipotálamo, centro de la actividad sexual, regula receptores externos e internos de los sentidos.

  • Hipotálamo: produce hormonas liberadoras, que manda a la hipófisis.
  • Hipófisis: produce hormonas estimulantes (LH, FSH).

Hipófisis: produce hormonas gonadotrópicas (FSH y LH) en las gónadas, produce el crecimiento folicular, maduración de ovocitos, estrógenos y la ovulación.

  • Adenohipófisis (anterior) – Hormonas (FSH y LH).
  • Neurohipófisis (posterior) – Estimulantes (oxitocina, vasopresina).

Hormonas con efecto directo en la reproducción: hormona del crecimiento, TSH, ACTH, prolactina, oxitocina.

Eje H-H Ovarios

Participa la GnRH, estimula la liberación de LH, aparece en el 3er mes y FSH en el 4to mes. FSH es indispensable para el crecimiento folicular.

Eje hipotalamo hipofisis ovario

Eje Testicular

En el hipotálamo se secreta GnRH, que manda a la adenohipófisis a producir FSH y LH a las gónadas.

  • Hipotálamo: -> GnRH -> adenohipófisis -> FSH y LH -> gónadas -> esteroides sexuales.

Testículo -> células de Sertoli (espermatozoides)

-> células de Leydig (testosterona)

A+QBONUan6hZAAAAAElFTkSuQmCC

Eje Hipófisis Adrenal

Estas células producen una hormona liberadora hipotalámica (CRH) que ejercerá sus efectos sobre las células corticotropas del lóbulo anterior de la hipófisis para estimular en ellas la producción de ACTH. Esta hormona tendrá como diana la glándula suprarrenal en las distintas zonas que conforman la corteza, para fomentar la producción, por ejemplo, de glucocorticoides como el cortisol y otras hormonas adicionales como andrógenos suprarrenales.

Regulado por retroalimentación negativa por los niveles de cortisol. En respuesta, provoca aumentos periódicos del cortisol varias veces al día como respuesta al estrés crónico. La CRH, ACTH y cortisol presentan un patrón circadiano: se eleva en las primeras horas de la mañana y se reduce en las últimas horas de la tarde.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

oGOst5fpW+M6yG3bFAy461O4a0lpgFQguYY9n9YBZIYIFPASyWTdXkRzkAAAAASUVORK5CYII=

Hipotiroidismo Flashcards | Quizlet

TH aumenta el metabolismo en el cuerpo, aumenta el ritmo respiratorio y cardíaco, estimula el apetito y aprovechamiento de nutrientes, promueve el estado de alerta y reflejos, secreta somatotropina, crecimiento de pelo, huesos, piel, uñas, dientes y sistema nervioso.

Eje H Hipófisis Paratiroides

Glándula paratiroides: son cuatro pequeñas glándulas (dos superiores y dos inferiores) situadas en la cara posterior de la tiroides.

qNyTmWJywRAAAAAElFTkSuQmCC

Paratiroides -> Paratohormona -> estimula la liberación de calcio desde el hueso al torrente sanguíneo -> baja concentración de calcio.

Tiroides -> Calcitonina -> inhibe la liberación de calcio -> alta concentración de calcio en el hueso.

9jgAAAABJRU5ErkJggg==

wF34m6LKjgHMAAAAABJRU5ErkJggg==

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *